
jueves, 30 de junio de 2011
miércoles, 29 de junio de 2011
San Pedro Cholula apoya tradiciones y comerciantes de la región
ANUNCIA SAN PEDRO CHOLULA "DÍA DEL MOLOTE"
La Dirección de Turismo Municipal de San Pedro Cholula inició los preparativos para la organización de “El Día del Molote”, la cual será la primera feria de muestra gastronómica para el deguste de los cholultecas y turistas, que viven o visitan al municipio, así lo informo Miguel Jiménez Galindo Titular del área.
El Día del Molte se llevara a cabo el 24 de julio en las instalaciones del Recinto Ferial Xelhua, donde se contará en primera instancia con la participación de los comerciantes semi-informales que se dedican y han trabajado la mayor parte de su vida en la realización y venta de molotes, al mismo tiempo que se complementara con las ya distinguidas danzas prehispánicas como los Voladores y diferentes expresiones culturales
El director de Turismo indico que no habrá ningún costo para los que deseen participar en este evento ya que el Ayuntamiento pretende que con la asistencia de los comerciantes se fomente el crecimiento y desarrollo económico del municipio, pero también se busca motivar acciones que permitan atraer el turismo regional.
Agarrón en el PRI de San Pedro Cholula

Alexandro Oaxaca se perfila a la Diputación
Papaqui, mas fuerza que nunca
Este jueves a penas dieron las 6 de la tarde y diferentes grupos políticos se dieron cita en el Salón Casino, parte alta de la tienda de la CROM sobre la calle Miguel Alemán. Al encuentro con la militancia priista. Carlos Lastiri presidente del comité directivo estatal, exhortó a los priistas presentes a que se sumen por el proyecto que llevará el triunfo para el 2012, así como para estas próximas elecciones extraordinarias que serán contundentes en materia electoral. En el acto estuvo presente el diputado federal Juan Pablo Jiménez Concha quien hizo una remembranza política por gira de trabajo en el Estado de México en las elecciones venideras de Eruviel para gobernador y mostró la confianza de triunfo en la entidad Mexiquense para próximas elecciones “estamos convencidos por el trabajo que estamos haciendo en beneficio de los cholultecas”, por lo que las porras y los gritos a favor del trabajo priista se hicieron sentir, sin embargo, militantes resentidos exigieron con pancartas y gritos “el respeto a los priistas y que el consejo político es un fraude”, sin embargo, la cargada popular se inclino a la “Coalición de Papaqui” ya que en todo momento irrumpieron los aplausos y las exigencias. Al evento asistieron, Alejandro Oaxaca Carrión, Juan Taylor Morales, Juan Pablo Jiménez Concha, Erika de la Vega, Cecilia Monzón, Francisco Castillo, José Romero, José Luis Camela, así como ex presidentes municipales y de juntas auxiliares y en turno. Una reunión acalorada y llena de celebridades políticas que matizaron el ambiente priista que busca renovación en los comités municipales de la región.
¿Cómo se encuentra el ambiente político? Es un ambiente prendido, la gente quiere participar como tú lo has visto, ya lo percibiste, la gente esta prendida, quieren que el partido esté más vivo, eso es muy emotivo, eso quiere decir que tenemos trabajo para recuperar los espacios políticos. Es motivante que la gente quiere transparencia y trabajo. Vemos a todas las fuerzas políticas tienen el interés de participar.
¿Como vemos que se utilice la tribuna de Partido para que medios informativos la utilicen para otros fines? Debemos acostumbrarnos en el PRI es un partido que se debata, que se escuche y que haya diversidad de opinión, no hay desorden en estas actividades todos tienen derecho a expresarse. La población tiene la palabra y debemos respetar estos acontecimientos de diversidad donde se encuentre la unidad priista y que la gente externe sus preocupaciones, esa es nuestra fortaleza y eso debemos promover.
¿Qué mensaje da a la comunidad cholulteca priista? Les pedimos a través de los medios de comunicación como ustedes que nos ayuden a difundir estas actividades, trabajo de apertura, reconstrucción del partido y donde vamos a nombrar y elegir. Renovaremos sectores, organismos y organizaciones mediante la participación de la sociedad y de todos ustedes. Hacemos una gran convocatoria a toda la militancia para que participe y trabaje y que este al pendiente de estos trabajos rumbo al 2012.
Cholulteca 47 búscalo en el puesto de periódicos
20 millones de Pesos para Mejora de Infraestructura Educativa en
Para la junta auxiliar de Santa María Tonantzintla la Rehabilitación de la Escuela Lázaro Cárdenas y en la Colonia Emiliano Zapata la Construcción de 3 aulas, laboratorios multifuncionales y escaleras, acción con una inversión de más de 3 millones 900 mil pesos para la Escuela José Vasconcelos. Es así que autoridades municipales estarán realizando diferentes supervisiones y recorridos en las más de 20 Acciones en materia de Educación beneficiando a más de 17 mil estudiantes sanandreseños.
Breves de la UDLAP
Presenta la UDLAP su programa Verano 2011
- Clínicas deportivas, cursos y talleres, son alternativas que ofrece la universidad de las Américas Puebla para niños y jóvenes
Cholula, Puebla, a 29 de junio de 2011.- La Universidad de las Américas Puebla presentó su programa Verano UDLAP 2011 para niños y jóvenes, cursos multidisciplinarios que incluye actividades deportivas, artísticas, recreativas y didácticas. “Las alternativas que ofrece la UDLAP son: Cursos de verano para niños, clínicas deportivas y talleres de verano”, informó la Mtra. María del Carmen Palafox Ramos, directora General de Planeación y Evaluación de la Universidad de las Américas Puebla.
Los cursos de verano están dirigidos a niños de 4 a 11 años, con el fin de que ellos aprendan técnicas elementales para su desarrollo personal y deportivo. “El programa estimula las habilidades de los niños con un enfoque vivencial, lúdico y exploratorio, se divide en semanas temáticas con diferentes contenidos como: Aprendiendo a emprender; Yo, mi familia y la sociedad; El mundo en el que quiero vivir y Siento, pienso y me expreso”, destacó la académica de la UDLAP.
Las clínicas deportivas UDLAP es un programa innovador de alta competencia en diferentes disciplinas para que jóvenes entre 12 y 17 años desarrollen sus habilidades deportivas. El programa contempla entrenamiento táctico y técnico, acondicionamiento físico y enseñanza de técnicas en diferentes áreas como natación, tenis, fútbol soccer, tochito, atletismo y baloncesto, además de asesoría nutricional, todo bajo la dirección de entrenadores especializados. “Los participantes adquirirán conocimientos teóricos y prácticos que les ayudarán a mejorar sus técnicas y aumentar su rendimiento físico bajo la instrucción de entrenadores altamente capacitados”, explicó Palafox Ramos.
Finalmente, la UDLAP ofrece los Talleres de Verano, en los cuales los participantes mayores de 14 años desarrollarán y actualizarán sus conocimientos para su mejora personal y educativa. Cabe destacar que todos los talleres se efectuarán en los laboratorios de Artes Culinarias, Juicios Orales, Comunicación, Física, Mecatrónica y Danza de la Universidad de las Américas Puebla.
“Estas son las tres opciones que ofrece la UDLAP a la sociedad poblana durante este verano. Para mayor información visiten la página www.udlap.mx/verano o bien, visiten el módulo de inscripciones a partir del 1 de julio, ubicado en el Colegio Ignacio Bernal de la UDLAP”, concluyó la Lic. Yael Cuamatzin García, coordinadora del Programa de Verano 2011.
martes, 28 de junio de 2011
Breves de la UDLAP
Mediante la polinización se produce la tercera parte de los alimentos que consume el ser humano
- Se reúnen en la UDLAP expertos de diferentes países para crear estrategias de conservación de la polinización
Cholula, Puebla, a 28 de junio de 2011.- “Mediante la polinización se produce la tercera parte de los alimentos que consume el ser humano y se conserva la vegetación del mundo”, afirmó el Dr. Carlos Vergara, académico del departamento Químico Biológico de la Universidad de las Américas Puebla y organizador del X Simposio de Polinización que se realiza en la UDLAP, quien además destacó que “los seres humanos dependen de la polinización para su supervivencia”. Durante la inauguración del X Simposio de Polinización en la Universidad de las Américas Puebla, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, afirmó que dada la importancia de la polinización para la seguridad alimentaria, es uno de los temas más relevantes para el futuro, pues asegura la producción de grandes cantidades de alimentos que necesita la sociedad para vivir. “Para entender la importancia de este tema quisiera destacar el hecho ocurrido en el 2006, cuando un grupo de apicultores reportaron pérdidas del 30 al 90 por ciento de sus colmenas, lo que generó una alerta mundial porque podría afectar el cultivo de alimentos como nuez, almendras y una gran variedad de frutas y verduras”.
Destacó que por este caso, la UDLAP se enorgullece de su programa de biología, el cual ha graduado a más de 100 jóvenes científicos, muchos de los cuales estudiarán la interacción que existe entre animales y plantas conocidas como polinización. En entrevista, el Dr. Carlos Vergara explicó que el X Simposio de Polinización es un evento internacional en el cual se reúnen investigadores y biólogos de Kenia, Francia, España, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Colombia y México, que trabajan en ecología o aspectos aplicados de la polinización. “En el Simposio se analizan y plantean estrategias que permitan la conservación de la polinización, elemento que permite el suministro de importantes cantidades de alimentos para la subsistencia de la sociedad”. Los temas a tratar son: Polinización de abejas, polinización en invernaderos, enfermedades de los insectos que polinizan y la ecología de las redes de polinización.
Entrenador de la UDLAP, seleccionado al Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil Sub 18
Cholula, Puebla, a 28 de junio de 2011.- Pedro Tani Martínez, entrenador de atletismo de la Universidad de las Américas Puebla, fue seleccionado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), para asistir al Campeonato Mundial de Atletismo Juvenil Sub 18 que se realizará en Lille, Francia, del 6 al 10 de julio.
“Estoy muy contento, orgulloso y honrado por haber sido seleccionado, no hay mejor estímulo y trabajo que representar a México en el Campeonato Mundial en Francia”, fueron las primeras declaraciones del entrenador Tani tras su llamado. Proveniente del Barrio de San Alberto en la provincia de las Tunas en Cuba, Pedro llegó a México en 1999 gracias a un convenio de colaboración entre Cuba y México y desde hace cinco años trabaja con jóvenes en la Universidad de las Américas Puebla, “cuando me hablaron de la UDLAP no sabía con qué diamante me iba a encontrar, gracias al apoyo de ésta institución y del Rector hemos escalado del lugar 12 a los primeros puestos a nivel nacional en diferentes categorías, yo vine a trabajar y lo estoy cumpliendo”.
Pedro Tani ha ganado cinco veces el premio al mejor entrenador del país y se ha destacado por trabajar con jóvenes, quienes han visto en Pedro una figura de éxito y humildad. “Yo jugaba beisbol y como en Cuba escaseaban los corredores me hicieron una prueba y corrí 400 en 46.48, al mes estaba en Canadá con la selección compitiendo entre los grandes”. Los resultados obtenidos durante la Olimpiada Nacional de Atletismo celebrada en Mérida y los 17 años como entrenador en México llevarán a Pedro Tani Martinez como uno de los dos entrenadores para representar al país en el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 18 que se celebrará en Francia. “Es un estímulo a mi trabajo, me lo he ganado con sacrificio, no es fácil tener a diez corredores entre los mejores puestos en sus categorías, por esto trabajo todos los días”, expresó Pedro Tani. Junto con 15 atletas juveniles, entre ellos Matilde Álvarez como velocista parte de los talleres de la UDLAP para jóvenes promesas, Pedro Tani viajará el 3 de julio a Francia para poder trabajar con la selección y traer medallas para el país. “Pedro me ha enseñado a siempre ser humilde y agradecida con todos, él ha sido la base de mi éxito”, comentó Matilde Álvarez.
lunes, 27 de junio de 2011
Guadalupe Cuautle Pérez. PRI. La Entrevista
Otra mujer puede ser presidente del partido, hay equidad y genero, debe ser de la cabecera municipal.
Araceli Tomé Maxil tiene agallas en beneficio de los sanandreseños: pobladores
INICIAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MAYOR EN LA AUTOPISTA VÍA ATLIXCÁYOTL
En los próximos días se dará inicio a los trabajos de mantenimiento mayor, de 6.1 kilómetros de troncal, en la autopista Vía Atlixcáyotl. El titular del organismo Daniel Ortiz y Caso, informó que las obras van del kilómetro 5+800 al kilómetro 11+900, en el sentido Atlixco-Puebla, así como 1.5 kilómetros de las gasas del Entronque Atlixco. Los trabajos tendrán una duración aproximada de tres meses y consistirán en la rehabilitación de la estructura del pavimento mediante el fresado de la carpeta asfáltica, recuperación y estabilización de base hidráulica, suministro y colocación de carpeta asfáltica modificada, riego de sello premezclado y señalamiento horizontal.
Ortiz y Caso, resalto que estas obras permitirán incrementar la seguridad y conservar en condiciones adecuadas esta importante vía de comunicación. Recalcó que los trabajos no contemplan el cierre total del carril con sentido Atlixco-Puebla, a fin de brindar un mejor servicio a los usuarios. Sin embargo, recomienda tomar precauciones en este tramo. Así mismo, como parte del mantenimiento menor de la Autopista Vía Atlixcáyotl, se realizan trabajos de reforzamiento a la obra complementaria, como son: construcción de cunetas, contracunetas, lavaderos, bordillos, muros de mampostería, así como estabilización y abatimiento de taludes.
Por otra parte, ante la inminente entrada de la temporada de lluvias en el estado de Puebla, Daniel Ortiz y Caso, director general del organismo, explicó que ya se refuerzan trabajos de mantenimiento rutinario en las autopistas Tlaxco-El Tejocotal, Libres-Teziutlán y Vía Atlixcáyotl, a efecto de conservar en óptimo estado estas vías y evitar percances.
Los trabajos consisten en limpieza de obras de drenaje, subdrenaje y de superficie de rodamiento, sellado de grietas, bacheo superficial, deshierbe del derecho de vía, mantenimiento de estructuras, amacizado y especialmente monitoreo constante de taludes para evitar deslaves. Esto con la finalidad de incrementar la seguridad y servicio en las autopistas. Así mismo, se incrementarán los recorridos de las cuadrillas de mantenimiento con el fin de levantar objetos que se encuentren sobre la cinta asfáltica y atender urgencias en los tramos carreteros. Finalmente el titular de CCP, reiteró el número de emergencia 01 800 821 56 24, el cual está en servicio las 24 horas del día para que los usuarios puedan reportar algún percance o deslave que se presente en estas autopistas.
Breves de la UDLAP
México necesita líderes que transforme su comunidad y que conviertan los problemas en oportunidades
UDLAP inaugura el programa “Liderazgo para Jóvenes Indígenas”
Cholula, Puebla, a 27 de junio de 2011.- “En el mundo actual existen retos como el cambio climático, crisis económicas, violencia, secuestros, pero estos no se podrían enfrentar si no se tiene líderes que tengan el deseo de transformar a su comunidad y sean capaces de convertir los problemas en oportunidades”, afirmó el Sr. Jesús León Santos, Premio Goldman de Ecología 2008 y padrino de la primera generación de jóvenes que integran el programa “Liderazgo para Jóvenes Indígenas”, proyecto de la Universidad de las Américas Puebla y la Embajada de Estados Unidos en México con el apoyo de los gobiernos de los estados de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo y miembros del Consejo Empresarial UDLAP.
“Mucho se puede lograr cuando se tienen líderes comprometidos con su pueblo, sin olvidar su cultura y su comunidad, de ahí la importancia de este proyecto mediante el cual se formarán jóvenes que tendrán la capacidad de ver su entorno de manera diferente, siempre buscando el desarrollo de México”, destacó el Premio Goldman de Ecología 2008.
Durante la inauguración del programa “Liderazgo para Jóvenes Indígenas”, a cargo el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, la Ing. Miriam Arabian Couttolenc, secretaria de Desarrollo Social del Estado de Puebla y egresada UDLAP, destacó que la única forma de hacer que México se desarrolle es evitando la migración, para ello “debemos transformar a las personas brindándoles igualdad de oportunidades que los lleve a aprender, conocer, desarrollarse y dar lo máximo de sí mismos para después transmitirlo a su comunidad”.
Por su parte la Mtra. Judith Bryan, directora Interna de Asuntos Culturales de la Embajada de Estados Unidos en México explicó que este este programa fue la mejor propuesta de todo el Continente Americano, “no sólo cumplió con los requisitos que se pedían, sino también responde a la meta de brindar un espacio en el que estudiantes universitarios de comunidades indígenas tuvieran mejores oportunidades”.
El Ing. Antar Mendoza Ibarrola, representante del Consejo Empresarial UDLAP, dijo que un líder es aquella persona que con su entusiasmo y entrega marca el rumbo de un grupo, por lo que alentó a los 40 estudiantes que forman parte de programa “Liderazgo para Jóvenes Indígenas” a dar lo mejor, “pues de ustedes depende el éxito que tenga México en el futuro”.
El programa “Liderazgo para Jóvenes Indígenas” desarrollará y fortalecerá las habilidades de liderazgo de estudiantes indígenas para que permanezcan en sus comunidades y contribuyan al desarrollo de las mismas. También, mediante él se buscará la solución a problemas nacionales como oportunidades y prosperidad económica, integración de género, comunidades marginadas, democracia y derechos humanos.
Cabe destacar que “Liderazgo para Jóvenes Indígenas” concursó contra 700 propuestas de todo el mundo de las cuales 137 fueron finalistas y solo 38 ganadoras, entre ellas la de la UDLAP, única propuesta ganadora a nombre de México.
En su primer año participarán en el programa 40 jóvenes mexicanos provenientes de los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Estado México que encuentren cursando una licenciatura o estudios a nivel técnico superior universitario; que pertenezcan a un grupo indígena, con muy buen desempeño académico y que estén comprometidos con el desarrollo de su comunidad.
Para impartir este programa se contará con la participación de la State Department Alumni Engagement Innovation Fund, AEIF, de los EUA, la Asociación Mexicana de Ex-Becarios del Departamento de Estado, AMEB, Gobiernos de los Estados y Universidades estatales a los que pertenecen los participantes, patrocinadores empresariales, así como de profesores de la UDLAP y Ex-Becarios del Departamento de Estado de la Unión Americana.
Con la puesta en marcha de este proyecto, la UDLAP fortalece su presencia regional y nacional y abre oportunidades de vinculación con el sector empresarial y gubernamental para el apoyo de estos programas.
ADOQUINAREMOS LOS BARRIOS: PARRA JIMÉNEZ
"En nuestro Gobierno habremos de adoquinar todas las calles del Centro de Cholula, así como sus ocho barrios, no será fácil, pero es un compromiso que podremos cumplir antes que concluya el trienio". Así lo señaló la Presidenta Municipal de San Pedro Cholula Dolores Parra Jiménez, en el banderazo de inicio de la obra en la calle 7 Oriente y 2 Sur, en el Barrio de Santa María Xixitla. El cual es el arranque de muchas de las obras que esta Administración quiere cumplir en tiempo y forma.
Los trabajos a realizarse en esta calle son la construcción de guarniciones y banquetas así como la pavimentación con adoquín, con una inversión de alrededor de 2 millones y medio de pesos, esta obra tendrá una duración máxima de 60 días, con la cual beneficiará a más de 600 habitantes de manera directa y miles de personas más que circulan por estas calles, ya sea porque van a sus hogares o trabajo o porque son visitantes.
La Alcaldesa Cholulteca también dio inicio a las acciones de restauración del Santuario de Santa María Tzocuilac, acción cumplida que fue una promesa de campaña, pero que inicio en gestiones cuando Parra Jiménez fue diputada Federal. Esta obra tendrá un costo total de 600 mil pesos, de los cuales el 50% es destinado por el ayuntamiento y la otra mitad por el Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA),
La Presidenta Municipal estuvo acompañada de Jorge Armando Soto Chilaca, Regidor de Gobernación, Ignacio Alvízar Linares Regidor de Desarrollo Urbano Obras y Servicios Públicos, Ernestina Bello Vázquez regidora de Salubridad y Asistencia Pública.
viernes, 24 de junio de 2011
Políticas Cholultecas
Lavando Trapos
Jorge Wurzer
En el caso de San Andrés Cholula el priismo se convierte en botín de poder o en verdaderos momentos de querer sacar del hoyo al instituto político que por más de 17 años está buscando llegar nuevamente al poder que una vez tuvo.
Es por eso que el nuevo delegado distrital Alejandro Oaxaca Carrión deberá contemplar y abrir los ojos por eso de que quieren meter nuevamente los mismos; pero sobre todo tomar en cuenta que el priismo sanandreseño esta desparpajado. Aunque hace días se había comentado que no había oficinas, resulta que ya se cuenta con instalaciones sobre la calle Reforma a un costado del ayuntamiento de San Andrés donde ya se están formando varios líderes y no tan líderes para querer la presidencia del Partido Revolucionario Institucional.
Primero que haya partido político propio, no hay recursos y no hay instalaciones. Como decía Hank González, un Partido pobre es un miserable partido. EL PAN ya puso la primera piedra en camino a Tlaxcalancingo.
Los únicos que cuentan con referencia de trabajo político dentro del priismo sanandreseño es Jaime Rosas y la Sombra de Juan Pablo Jiménez Concha, diputado federal, el que fue delegado del DIF regional Cholula, Miguel Ángel Quechol y que es originario de Santa María Tonantzintla, por eso de que ahora hay presidente municipal de esa junta auxiliar. Le sigue “según Jorge Gallegos, ex candidato a la presidencia municipal y que por cierto, no ganó pero que hoy es secretario general del PRI, que dato tan curioso. Otro que busca es Luis Tirso quien en su momento fundo la extinta Asociación Forjadores de Puebla y después la Asociación Cholulas donde “juró y perjuró abstenerse de la política, en su tiempo dentro de este comité estuvo en la comisión de procesos electorales, otro dato muy curioso. Pero lo que si es que el ex presidente de San Bernardino Tlaxcalancingo Jaime Coatl busca también la presidencia y que tiene un equipo político, capital económico y social lo que puede representar a muchos priistas. ¿Será?
Otro, que no levanta en las rutas de transporte es Joaquín Coamaní Cielo de San Antonio Cacalotepec, quien manteniendo al transporte de los morados, no conforme dice ser el bueno para la presidencia del PRI pero hay antecedentes en otros partidos. ¿No eso es mentira? Le sigue Patricia López de Tlaxcalancingo y José Ma. Pérez de Zapata pero ¿Quién les conoce? ¡Por favor! Anoten también a mi tío.
Otro casos, Leonor Ramírez Pérez, Fausto Lino Mani de San Luis Tehuiloyocan y Jorge Guzmán Tomé. Se vale soñar pero ahora cualquiera quiere ser la cabeza del PRI en San Andrés pero ni trabajo político tienen. ¿apoco por servir mixiotes se puede ser presidente de partido?
También, le sigue Martín Cuautle Cuellar de San Rafael Comac, Guadalupe Cuautle Pérez abogado de referencia y por supuesto se sumarán Fernando Sandoval de Cabecera Municipal, ex coordinador de campaña de líderes de San Andrés y amigo pero todo en su tiempo, ya lo dijo Lizet Gallegos pariente del secretario general del PRI sanandreseño quien está dispuesta a todo pues es muy cercana de Juan Pablo Jiménez Concha y Alejandro Oaxaca Carreón. también llegará Gil Tome, quien ha estado trabajando en cabecera y promete cosas mejores.
¿Apoco? Lo que sí es que Lastirí deberá tomar en cuenta la realidad del PRI en San Andrés que por cierto, duele e incómoda, sigue la sombra de Iván Mange Zamora, quien siendo del grupo Shiva, ex dueño de antros como el Tigre y quien desde hace 4 años llego a la política del PRI desbarató lo que con tanto trabajo hicieron en ese entonces, Gustavo Rosas Xomitl, Gabriel Tello Rojas y otros líderes, llegó a “apropiarse” del PRI, que por cierto, hoy es socio de un famoso casino en Puebla que está en la mira del gobierno federal por eso de la cacería de brujas de gobernadores.
No olvidemos que 10,000 votos priistas en la elección pasada fueron para Luis Alberto Arriaga quien primeramente no quería que fuera candidato ya que su ambición política veracruzana debía ser. ¿ya olvidaron que estaba en contra de Arriaga, “negoció” y estuvo en su planilla como candidato a síndico municipal y hoy “dicen, solo dicen que él tiene a los priistas, agrupaciones políticas y que el que sea deberá rendir tributo”. ¿Apoco amaño a la CROM, CNOP, FJR, Fundación Colosio? Lo que sí es que muchos ya se olvidaron de los arreglos frutales a los seccionales, delegados y otros, así como el apoyo a los candidatos de ese entonces a las juntas auxiliares e inspectorias. ¿diez mil pesos? Esos tiempos ya pasaron y lo que si es que no quieren a Mange y que blokeo a todos los admiradores en facebook. ¿No?
Que barbaros, que memoria. Lo que si es que dicen, también dicen que en cadena nacional habrá un programa a nivel nacional sobre el asunto de casinos en México y Puebla. ¿Cacería de Brujas? Que todos agarren sus escobas para limpiar lo sucio y San Andrés no es novedad.
En San Pedro Cholula hubo reunión de priistas y se dieron hasta con la cubeta, los nombres y deseables, Juan Taylor Morales, Erika de la Vega, Francisco Castillo, José Romero, Alejandro Oaxaca, los comentados, Cecilia Monzón, Barona, Coalición de Papaqui. Los tapados ausentes, Eduardo Zacatelco, Matilde Roldán, que por cierto, se le ha visto por las calles cholultecas y tiene un rostro muy juvenil, lo que hace ver una joven política, bella y con muchas expectativas. Los indeseables, en la otra edición comentamos.
Lo que si es que, la tribuna priista se hizo mercader hasta de algunos medios como ¡Denuncie! ¿a quien? Que solicitó micrófono para otro tema. Entre pancartas emociones y pidieron que sea una mujer la presida el PRI.
Otra, que priistas resentidos denunciaron una lista de panistas dentro de las filas del PRI, por lo que serán exhibidas, lo que Gerardo Tecpanecatl, ni ha de saber que militantes panistas están dentro de las filas priistas. ¡orale!
Finalmente, en el caso de San Andrés, Alejandro Oaxaca Carreón como delegado especial para la elección de presidente del PRI municipal, ya se están acercando militantes de hueso colorado que dicen que apoyaron a Rafael Forcelledo pero que tienen la bolita mágica de la elección del candidato por eso de que presumen sus carencias. ¡Ojo! Pájaros en el alambre.
Y las nuevas en San Andrés, confirmado, se va el hijo de Loana Amador, Director de Turismo en San Andrés. Lo que si es que el edil sanandreseño está trabajando duro, pero no falta quienes caminen contra corriente y estén dando patadas al pesebre y no cuiden su imagen, pero eso si peleándose por las lonas de los eventos que ya tienen costo y dueño entre chateos de nextel y otros compañeritos. ¡Eso es una mentira! Mientras tanto ya arrancó la olimpiada de obras en San Andrés en las juntas auxiliares como Tlaxcalancingo y San Antonio Cacalotepec. Qué Cosas.
Breves de Cholula
INICIA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN BANCO
La Coordinación de Prevención del Delito del Municipio de San Pedro Cholula puso en marcha una campaña para alertar a los cuentahabientes sobre los peligros a los que se pueden enfrentar al momento de hacer algún retiro en cajeros e incluso al tiempo de asistir a bancos a realizar algún movimiento, así lo destacó Julio César Ruiz Sandoval, titular del programa.
Esta campaña está elaborada con base en las estadísticas realizadas en los meses de noviembre y diciembre del año pasado las cuales registraron 20 asaltos por quincena, es por ello que el objetivo es reducir en un 80% los asaltos fuera de las instituciones bancarias, la cual comprende la colocación de carteles informativos con recomendaciones para que los clientes que realizan algún movimiento bancario no corran peligro alguno.
Algunas de las recomendaciones que da la Coordinación de la Prevención del Delito a los habitantes del municipio son el no comentar cuanto es lo que se retira, ir preferentemente acompañados de algún familiar o amigo, no abordar taxis fuera de las instalaciones bancarias y fiijarse en la gente que se encuentra a su alrededor
SECRETARÍA DE TRANSPORTES ENTREGA LICENCIAS EN CHOLULA
La Secretaría de Transportes del Estado de Puebla entregó 55 licencias para conducir en el Municipio de San Pedro Cholula, a través de la unidad móvil instalada en la Plaza de la Concordia este 23 de junio, el trámite se realizó para aquellas personas que por primera vez obtendrían este documento, que la extraviaron o que por la fecha de vencimiento necesitaban el canje.
Daniel Ortega Ramírez encargado de la Unidad Móvil de Expedición de Licencia para conducir de la dependencia estatal, explico que la afluencia de gente fue la que ellos esperaban los cuales presentaron los requisitos correspondientes para cada una de las variaciones del trámite del documento.
Por último Informó que este programa se acerca a los diferentes municipios con el objetivo de captar el interés de la gente que no puede dirigirse directamente a la Ciudad de Puebla y así agilizar el proceso de la adquisición del permiso de conducir.
CHOLULA APLICA PROGRAMA PARA AHORRO DE ENERGÍA
El Ayuntamiento de San Pedro Cholula iniciará en breve un programa para el ahorro de energía con la colocación de 3 mil luminarias ahorradoras en el municipio, teniendo como objetivo disminuir los costos en los pagos de luz, así como para apoyar los trabajos en materia de seguridad pública y belleza del entorno, así lo declaro Nahim Pérez Taja, Director de Administración Urbana y Obra Pública.
Puntualizo que el Ayuntamiento tendrá una disminución en el gasto del servicio de energía eléctrica de un 33%; este ahorro, permitirá generar recursos para el pago del crédito otorgado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), para la compra de mencionadas luminarias, que presentan la característica de dar luz blanca, pero que además son de larga durabilidad.
Este programa de cambio de luminarias y balastras tendrá una inversión total de 5 millones de pesos y se empezará desde la cabecera con el cambio de 50 focos ahorradores, terminando con las juntas auxiliares, para un total de 3 mil lámparas en todo el municipio, lo que significa al menos el 42 % del total de las que actualmente están en funcionamiento.
Breves de la UDLAP
Cholula, Puebla, a 24 de junio de 2011.- “Las bases de datos juegan un papel importante en el mundo de los negocios, a través de ellas las empresas obtienen información que les permite tomar decisiones sobre el lanzamiento, distribución y elaboración de su producto o servicio”, afirmó la Dra. Malú Castellanos, investigadora de HP Laboratorios, durante su participación en el 1er. Taller de Investigación y Escuela Temática: De los datos al conocimiento, que se realiza en la Universidad de las Américas Puebla.
En entrevista, la Dra. Malú manifestó que en la actualidad el mundo de los negocios se mueve de manera muy acelerada, por lo que las bases de datos evolucionan y surgen nuevas generaciones. “Estamos viviendo un momento muy polémico en cuanto a las generaciones de base de datos, pues hay diferentes tendencias de distintos grupos, lo que nos lleva a los investigadores a trabajar a marchas forzadas para encontrar la manera de sacarle provecho a esto y elaborar una tecnología que permita el uso conjunto de todas ellas en beneficio de los negocios”.
Explicó que la importancia de las bases de datos radica principalmente en que ayudan a las empresas en la toma de decisiones, gestionar opiniones de los clientes, sacar al mercado un producto o generar una campaña de marketing cuando se requiere. “Por lo que ante el mundo cambiante es necesario elaborar tecnologías que permitan analizar las bases de datos al momento y de manera adecuada, al fin de estar al día y dar soluciones rápidas”.
Finalmente, en materia del uso de la tecnología, la Dra. Malú Castellanos expresó que México está por debajo de los Estados Unidos, “aunque actualmente en este tema, el país va por el buen camino del desarrollo debido a la estancia de empresas americanas, porque México sigue las pautas que marcan estas organizaciones extranjeras”.
El 1er. Taller de Investigación y Escuela Temática: De los datos al conocimiento continuará sus trabajos mañana con la ponencia: “Torturando los datos hasta que confiesen”, a cargo del Dr. Luis Carlos Molina Félix, Socio-Director de PowerBilders S.C.
Destacada la participación de Aztecas de la UDLAP en el Kili Bowl
Cholula, Puebla, a 24 de junio de 2011.- “Destacada la participación de siete Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla que fueron convocados para representar a México en el Tazón Global Kilimanjaro disputado en Tanzania, África”, afirmó Simón Hernández, coach de la línea defensiva de los Aztecas de la UDLAP.
Francisco Krauss, David Villacís, Luis Octavio Valencia, Luciano Valdés, Iván Zárate, Samuel Wong y Armando García fueron los jugadores que viajaron a Arusha, Tanzania para participar en el Kili Bowl, un partido entre las estrellas de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, CONADEIP y la Universidad de Drake en Iowa.
“Fue una experiencia inolvidable que cambio nuestra forma de ver las cosas y en cuanto a futbol hicimos historia”, expresó el jugador defensivo de los Aztecas Luis Octavio Valencia.
Asimismo, fue llamado el coach de la línea defensiva de los Aztecas, Simón Hernández, para ser el responsable de la defensa de la selección de la CONADEIP, quien antes de partir a África dijo estar emocionado por participar en este partido.
El Kili Bowl fue el primer partido de fútbol americano jugado en África realizado en el Sheikh Amri Abeid Memorial Stadium en la ciudad de Arusha frente a más de 10 mil espectadores y personalidades destacadas en el ámbito de la política, la economía y el deporte africano. Éste espectáculo formó parte de los festejos del 50 aniversario de la independencia de Tanzania.
El marcador final, después de un disputado encuentro fue 17-7 a favor del equipo estadounidense, pero con una destacada participación de los Aztecas seleccionados. “Todo el partido estuvimos arriba de ellos pero por azares del destino perdimos, pero algo que notamos es que estamos a nivel de cualquier equipo de Estados Unidos de División I”, indicó Luis Octavio.
Por su parte, el jugador defensivo y líder de capturas la temporada pasada, Iván Zárate, señaló que los equipos colegiales mexicanos están a nivel de cualquier equipo universitario norteamericano y “no hay mucha diferencia en los entrenamientos y en el nivel de competición”.
El viaje también incluyó un programa de labores sociales, donde los jugadores de ambos equipos construyeron escuelas, orfanatos, sembraron árboles, incluso subieron el monte Kilimanjaro, dándoles la oportunidad de aprender la cultura, el idioma y algunas costumbres del continente y de lecciones de vida. “A pesar de lo que sufren los africanos son personas que le sonríen a la vida, que no se limitan al dinero, trabajan todo el día y hacen posibles las cosas”, señaló Luis Octavio Valencia.
Analizan en la UDLAP el primer gran reto del país en materia de computación
Se reúnen investigadores y especialistas de todo México
Cholula, Puebla, a 23 de junio de 2011.- Con la participación de 50 investigadores y estudiantes de posgrado provenientes de Monterrey, Hermosillo, Michoacán, Distrito Federal, Edo. México, Veracruz, Querétaro, Puebla, entre otros estados, se lleva a cabo del 23 al 25 de junio en las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla, el 1er. Taller de Investigación y Escuela Temática: De los Datos al Conocimiento, en el cual se estudiará el primer gran reto que tiene el país denominado “El análisis de la información”.
En entrevista la Dra. Ofelia Cervantes Villagómez, académica de la UDLAP y coordinadora Nacional de la Línea de Investigación en Base de Datos de la Redtic-CONACYT, explicó que actualmente y de acuerdo a estudios realizados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se detectó que en México existen seis grandes retos a los cuales se les debe brindar la atención necesaria para solucionarlos: El análisis de la información, la salud, la educación, la seguridad de la información y de los individuos, la atención de los problemas de las grandes ciudades y los sistemas basados en conocimiento para el ciudadano. “Los grandes retos son una forma de abordar la problemática nacional que ha instaurado el CONACYT a fin de que un grupo de especialistas en la materia participen con su experiencia y conocimientos y den soluciones a problemas de nuestro país”, destacó la académica de la UDLAP.
Explicó que en el primer taller denominado “El análisis de la información”, del cual es sede la UDLAP, se le dio gran relevancia a la base de datos como primer gran problema debido a que hoy en día esta herramienta, a través del Internet y de las aplicaciones modernas en general, plantean el gran desafío de hacer un análisis adecuado que permita apoyar a las empresas en el proceso de toma de decisiones para lograr su desarrollo. “El conocer una base de datos ayudará en la economía del país, pues a través de ella se puede analizar el historial crediticio de un cliente o se puede elaborar un análisis de ventas de una empresa que le permita al organismo conocer cómo se ha desempeñado su producto o servicio, en qué regiones tienen más impacto y cuál es su temporada mayor de ventas”.
Comentó que el 1er. Taller de Investigación y Escuela Temática: De los Datos al Conocimiento, se organizó gracias a la colaboración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, así como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
martes, 21 de junio de 2011
Breves de la UDLAP
UDLAP e Instituto Tecnológico de Puebla signan convenio de colaboración
Cholula, Puebla, a 21 de junio de 2011.- La Universidad de las Américas Puebla y el Instituto Tecnológico de Puebla, ITPuebla, firmaron un convenio de colaboración para efectuar el proyecto “Alfabetización socioecológica del turista en el destino”.
En este trabajo de investigación se realizaran estrategias que respondan a la complejidad social y ecológica que se vive en Cholula. En el proyecto se propone una estrategia de alfabetización socioecológica y la animación turística que va más allá del deporte y de los festejos tradicionales comúnmente desarrollados en las comunidades.
Mediante el vértice de la “Alfabetización socioecológica del turista en el destino” se diseñarán innovadoras estrategias de recreación que promuevan el aprendizaje hacia los conocimientos locales y que al mismo tiempo produzcan sensaciones gratificantes. Logrando así una estrategia social y ecológica para las zonas turísticas que actualmente se encuentran en riesgo, debido al cambio climático.
Para lo anterior, se crearán alianzas entre los diferentes actores sociales para construir una red de conocimiento interdisciplinario y multicultural, motivo por el cual surgió la alianza UDLAP- ITPuebla.
El acuerdo fue firmado por el Dr. Roberto Solano Méndez, decano de la Escuela de Negocios y Economía de la Universidad de las Américas Puebla y el director José Antonio Durán Mejía del Instituto Tecnológico de Puebla, ante la Dra. María del Carmen Morfín Herrera, académica de la UDLAP y la Dra. Evelinda Santiago Jiménez, académica de la ITPuebla que atestiguaron este evento.
Cabe destacar que con base a los primeros resultados obtenidos de este estudio, el proyecto se efectuará en otras regiones del Estado de Puebla.
Alto a la Violencia Periodística: FUNDALEX
ASESINAN A PERIODISTAS EN VERACRUZ;
LLEGA NÚMERO A 80 DESDE 2000
:
En la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex) hemos sostenido que “decir la verdad cuesta y, a veces, cuesta la vida” y esto es precisamente lo que lamentablemente sucedió ayer con el periodista Miguel Ángel López Velasco, su esposa y su hijo, quien también se desempeñaba como reportero gráfico del diario Notiver de Veracruz, del que el columnista con el seudónimo de Milo Vera se desempeñaba como subdirector.
Crítico de los funcionarios gubernamentales de los tres niveles de gobierno, pero en especial a los del gobierno estatal, López Velasco, fue ultimado esta mañana en su domicilio del Puerto de Veracruz, junto con su esposa Agustina Solana y el menor de sus hijos, Misael, quien se desempeñaba como reportero gráfico de la sección policiaca del Notiver.
Además, según reportes periodísticos, Misael López Solana cubrió como fotógrafo especial la campaña a la gubernatura del panista Miguel Ángel Yunes Linares.
Miguel Ángel López Velasco escribía desde hace varios años la columna “Va de nuez”, que era leída con gran interés por los lectores veracruzanos debido a la información crítica que desplegaba en cada una de ellas.
También escribió en los años 90 el libro “Todos están adentro”, donde documentó los hechos ocurridos en un enfrentamiento entre militares y policías en el paraje conocido como Llano de la Víbora, donde unos y otros se acusaban de proteger bandas del narcotráfico.
Con la muerte de Miguel Ángel López Velasco y Misael López Solana la suma de periodistas asesinados desde el año 2000 suma 80 y 9 de ellos en el estado de Veracruz, siendo el más reciente Noel López Olguín, quien fue desaparecido el 8 de marzo y su cuerpo encontrado el 31 de mayo en Jáltipan.
La Fundalex exige una investigación pronta y expedita, ceñida conforme a derecho y que éste crimen, como los anteriores, no quede impune porque cada ataque a un periodista y cada caso que deje de resolverse, son un atentado más a la libertad de expresión en nuestro país.
Breves de San Pedro Cholula
REVELA DIF DE SAN PEDRO CHOLULA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en San Pedro Cholula (DIF), se compromete a capacitar a las 13 presidentas de los subsistemas en las juntas auxiliares, principalmente en los temas de equidad de género y violencia, mismos que se han detectado como prioridad para el municipio, así lo informó la Presidenta del DIF Laura Flores Parra. Al mismo tiempo reveló que en la Junta Auxiliar de Momoxpan se han detectado no menos de 230 casos de violencia en Adolescentes, por lo que se ha comenzado una campaña de apoyo a padres de familia e hijos con la impartición de talleres por parte del Instituto Municipal de la Mujer y el Programa Escuela para Padres, mismo que ya ha tenido resultados positivos en la Junta Auxiliar de Santa Bárbara Almoloya.
La Presidenta del DIF Cholulteca resaltó la importancia del trabajo en conjunto con las 13 juntas auxiliares ya que estas labores de ayuda a la comunidad son una responsabilidad compartida que se adquiere al recibir este cargo, además de establecer acciones de corresponsabilidad en acciones de atención a personas en situación de vulnerabilidad, como atender a las necesidades de cada una de las personas que habitan este municipio.
Lo mejor viene para el PRIISMO CHOLULTECA: Oaxaca Carreón




*Alejandro O. lleva la delantera al día de hoy si fueran las elecciones. *festín y pasarela política
*Regidora de Migración se lleva las felicitaciones por su trabajo.
Esta semana se dieron cita a un costado del corazón de San Pedro Cholula, el Hostal de San Andrés fue escenario de la comilona política y de la convivencia social que festejó a Alejandro Oaxaca Carreón en su onomástico.
Al evento se dieron cita personalidades del Partido Revolucionario Institucional, de Acción Nacional, PRD y Convergencia, lo que hizo la diferencia al festejado y a los invitados que de manera familiar todos en sana convivencia compartieron el vino y la sal con uno de los exponentes del trabajo político no solo de Cholula como presidente municipal, también como Diputado Local, lo que ha repuntado las encuestas en la zona como uno de promisorios para los nuevos escenarios electorales.
Por su parte, al evento acudió Matilde Roldán y toda su familia, diputada suplente de Juan Pablo Jiménez Concha y quien esta intensamente trabajando en la comunidad, Lolita Parra Jiménez, presidenta Municipal de San Pedro Cholula, el Secretario General quienes trabajan duro para el beneficio de los cholultecas; y por supuesto Enrique Doger Guerrero, Diputado del actual Congreso Local, así como la familia Barona, conocidísimos en la región por los trabajos políticos en la comarca y que realizarán próximas actividades en beneficio del priismo regional.
No faltaron, los vecinos, los simpatizantes y militantes de los diferentes partidos políticos, así como agrupaciones civiles para felicitar en el unísono grito “Estamos con Oaxaca, nuestro amigo felicidades en tu día”.
Finalmente, al brindis y corte del pastel festejaron, a Alejandro Oaxaca Carreón a quienes le pidieron trabajar por una diputación federal venidera en próximos tiempos electorales, no sin antes agradecer el excelente trabajo que viene haciendo Erika de la Vega como regidora de Migración y como defensora del priismo en San Pedro Cholula.
viernes, 17 de junio de 2011
Breves de San Pedro Cholula
DIF E INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER ABREN ESCUELAS PARA PADRES EN CHOLULA
El Instituto Municipal de la Mujer y el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en San Pedro Cholula (DIF) crean nuevas escuelas para padres de familia con perspectiva de género para disminuir la violencia en los hogares y fuera de ellos, así lo informo María Eugenia Cerón Jiménez coordinadora del Instituto.
Cerón Jiménez anunció que estas escuelas se abrirán con el fin de fortalecer el respeto entre mujeres y hombres, así como reducir la violencia familiar, ya que esto afecta la convivencia diaria en el municipio. Estas escuelas se abrirán en las trece juntas auxiliares promoviendo el mensaje de apoyo para la superación personal, todos aquellos padres que deseen inscribirse deberán asistir a las instalaciones de los Subsistemas DIF Municipales en las juntas auxiliares que les correspondan.
Con estas acciones el DIF Municipal y el IMM trabajan en conjunto para que en esta administración exista una mejor armonía entre los habitantes, con la ayuda de personas preparadas para brindar la mejor orientación y soluciones a las familias cholultecas.
Entregan apoyos de 70 y mas en San Andrés
jueves, 16 de junio de 2011
Breves de la UDLAP
Egresada de la UDLAP recibe reconocimiento de la Sociedad Interamericana de Psicología
Cholula, Puebla, a 16 de junio de 2011.- Ana Cristina Hermosillo, egresada de la licenciatura en Psicología de la Universidad de las Américas Puebla, recibió la mención honorífica en los Premios Estudiantiles de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), por su trabajo de investigación titulado “Diferencias de la autodiscriminación condicionada entre cepas Wistar y Sprague-Dawley”.
Ana Cristina dijo sentirse muy orgullosa por este reconocimiento debido a que sólo hubo un primer lugar y dos menciones honoríficas de los ocho finalistas. “Siento una satisfacción muy grande al ver que mi trabajo, además de aportar un poco a la sociedad, está bien hecho, pues nos entregaron la mención honorífica gracias a su gran calidad”, afirmó la egresada de la UDLAP.
En entrevista, Ana Cristina Hermosillo explicó que en el concurso participaron más de 50 trabajos provenientes, en su mayoría, del Continente Americano como Canadá, Chile, entre otros países, “de ellos sólo se eligieron a ocho finalistas, entre los cuales quedaron dos trabajos de la UDLAP, el de Fernanda Grajales y el mío”.
Cabe destacar que Fernanda Grajales, egresada de la UDLAP, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Tesis de Psicología 2011 convocado por el Consejo Nacional de Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) con la tesis titulada "Diferencia en la amplitud del potencial ERN en procesos de sobre-aprendizaje, reforzamiento y castigo".
Sobre el trabajo que presentó en los Premios Estudiantiles de la Sociedad Interamericana de Psicología, Ana Cristina Hermosillo señaló que era una investigación para conocer sí las características que hacen a un organismo más social que a otro, influyen en la autodiscriminación.
Finalmente, comentó que con la mención honorífica se hizo acreedora a un reconocimiento, que se le entregará en la sesión inaugural del XXXII Congreso Interamericano de Psicología a realizarse en Medellín, Colombia; así como la publicación de su trabajo en la Revista Interamericana de Psicología.
La SIP es una organización que realiza congresos internacionales y regionales, publicaciones y redes de trabajo sobre asuntos pertinentes a la psicología de la región, para contribuir al desarrollo de la disciplina en el mundo. Cada dos años, la SIP otorga dos Premios Interamericanos de Psicología: Uno de habla inglesa/francesa y otro de habla hispana/portuguesa.
San Pedro Cholula informa
REVELA DIF DE SAN PEDRO CHOLULA VIOLENCIA EN ADOLESCENTES
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia en San Pedro Cholula (DIF), se compromete a capacitar a las 13 presidentas de los subsistemas en las juntas auxiliares, principalmente en los temas de equidad de género y violencia, mismos que se han detectado como prioridad para el municipio, así lo informó la Presidenta del DIF Laura Flores Parra.
Al mismo tiempo reveló que en la Junta Auxiliar de Momoxpan se han detectado no menos de 230 casos de violencia en Adolescentes, por lo que se ha comenzado una campaña de apoyo a padres de familia e hijos con la impartición de talleres por parte del Instituto Municipal de la Mujer y el Programa Escuela para Padres, mismo que ya ha tenido resultados positivos en la Junta Auxiliar de Santa Bárbara Almoloya.
La Presidenta del DIF Cholulteca resaltó la importancia del trabajo en conjunto con las 13 juntas auxiliares ya que estas labores de ayuda a la comunidad son una responsabilidad compartida que se adquiere al recibir este cargo, además de establecer acciones de corresponsabilidad en acciones de atención a personas en situación de vulnerabilidad, como atender a las necesidades de cada una de las personas que habitan este municipio.
AVANCE DEL 33 % EN OBRAS DE SAN PEDRO CHOLULA
Con una inversión de 2 millones 200 mil pesos, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula realiza acciones de guarniciones, banquetas, pavimento y adoquinamiento de tres calles en el centro de la ciudad, mismas que se concluirán antes del 25 de junio, según lo informó el Director de Administración Urbana y Obra Pública, quien presentó un informe físico del avance a la Presidenta Municipal Dolores Parra Jiménez.
La Alcaldesa confirmó que al momento se tiene un avance del 33 por ciento en las obras que se ubican en las calles 8 oriente-poniente, entre Diagonal del Ferrocarril y la 4 norte; la calle 10 oriente, entre la 4 y 10 norte, así como en la avenida 12 oriente-poniente, entre Calzada Guadalupe y Diagonal del Ferrocarril, donde también se construyen cajas captadoras de Agua Pluvial o alcantarillas que ayudan para evitar inundaciones durante las lluvias.
Por su parte el Director de Administración Urbana y Obra Pública señaló que en las cuatro semanas que llevan de iniciadas las obras, han contado con la colaboración del instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes observan que en los trabajos se pueda dañar parte del patrimonio arqueológico con que cuenta San Pedro Cholula, toda vez que se han encontrado algunos vestigios; tal es el caso de una huella encontrada en arcilla de lo que parece una figura prehispánica circular hecha a base de triángulos y líneas, pieza localizada en la calle 8 oriente, entre la 8 y la 6 norte.
martes, 14 de junio de 2011
Breves de la UDLAP
Actualmente las herramientas y estrategias de comunicación cobran relevancia: UDLAP
La Universidad de las Américas Puebla ofrece la maestría en Comunicación Pública
Cholula, Puebla, a 14 de junio de 2011.- “En el mundo actual en donde el mercado laboral es altamente competitivo, las herramientas y estrategias de comunicación cobran mayor relevancia por los factores tecnológicos, políticos y sociales que se presentan en la sociedad”, afirmó el Dr. Manuel Antonio Pérez Tejada Domínguez, jefe del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de las Américas Puebla, quien comentó que en atención a lo anterior la UDLAP ofrece a todos los interesados la maestría en Comunicación Pública.
Explicó que en la maestría en Comunicación Pública se forman profesionistas capaces de desarrollar estudios y proyectos de mercadotecnia social, política y comunicación, que les permitirá desarrollarse en actividades tales como análisis de opinión pública, campañas políticas, campañas sociales y de participación ciudadana, gestión comunicativa de política pública y promoción de actividades de organizaciones civiles e instituciones educativas, entre otras.
A decir del Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior de la SEP Federal, “la Universidad de las Américas Puebla cuenta con una excelencia académica que le permite ofertar programas académicos de alta calidad, dirigidos por una planta académica altamente calificada y competente que hacen que 9 de cada 10 egresados obtengan su primer empleo en un período no superior a los dos meses”.
Destacó que una de las cualidades de la maestría en Comunicación Pública es que su planta docente se compone de profesores con grado de doctor o candidatos a doctor. “Cada curso es impartido por un especialista en la materia y miembros del Sistema Nacional de Investigadores, indicativos del alto nivel que comprueban el rigor académico y de actualización que se tiene en el contenido de los cursos”.