Gobierno del Estado de Puebla

martes, 24 de junio de 2025

Informativo UDLAP Junio 25



La UDLAP impulsa soluciones innovadoras con curso basado en IA

 

Cholula, Puebla; a 23 de junio de 2025.- En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de ideas innovadoras frente a los desafíos del presente, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) impartió a sus estudiantes de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias, un curso de la categoría de instituciones de primer nivel en el mundo sobre soluciones alternativas a distintas problemáticas, basándose en análisis de datos en tiempo real y modelos predictivos con inteligencia artificial.

Durante el curso, estudiantes de Ingeniería Civil, Ambiental, Sistemas Computacionales, Ciencia de Datos y Actuaría de la UDLAP, abordaron distintos temas para comprender y encontrar soluciones a problemas variados usando tecnología de vanguardia en términos de procesamiento de datos, uso de algoritmos e infraestructuras computacionales. Por ejemplo, cómo predecir inundaciones en distintas regiones del mundo, fallas estructurales en edificios, aspectos financieros que resulten una catástrofe a los mercados, entre otros tópicos.

Cabe resaltar que la UDLAP es una de las pocas instituciones en México y en América Latina que ofrece este tipo de propuestas a sus estudiantes, las cuales se pueden comparar con los cursos de sistemas de datos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de ciencia de datos para la sostenibilidad de Stanford University o IA para aplicaciones de ingeniería de Delft University of Technology (TU Delft). Siendo un esfuerzo por posicionar a sus estudiantes a la vanguardia de la innovación tecnológica junto a la responsabilidad social y conciencia ecológica.

“La idea es mantener un pie en el presente con una formación muy sólida como la que ofrece la UDLAP para prepararse para una realidad del futuro que va a ser intensamente orientada a la inteligencia artificial y que nuestros egresados puedan muy fácilmente integrarse a estas nuevas tendencias, siendo motores para nuevas soluciones de problemas. Así es que nuestro cometido es que las generaciones que está produciendo la universidad sean equiparables y competitivas en el marco nacional e internacional”, afirmó la Dra. Genoveva Vargas Solar, investigadora senior del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, egresada de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la UDLAP y profesora invitada a dar este curso.

Asimismo, como parte de las actividades, los estudiantes realizaron una presentación de carteles y versiones de prueba de sus proyectos a una audiencia de profesores de la misma institución, quienes revisaron cada propuesta, se asombraron por el trabajo realizado, dieron su opinión y destacaron la relevancia de promover este tipo de iniciativas que están a nivel de las mejores instituciones del planeta, reforzando con ello a la UDLAP, como la mejor universidad privada de México por su compromiso con la innovación responsable y desarrollo de talento que contribuya a la construcción de un futuro más justo, inteligente y sostenible.

Para conocer más sobre este curso o alguno de los programas de Ingeniería o de Ciencias de la UDLAP, puedes visitar el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica donde encontrarás toda la información necesaria para ser parte de esta institución que cumple 85 años de fundación y 55 años de su campus en Puebla.


Estudiantes de Economía de la UDLAP finalistas del Reto Banxico

·      Presentaron uno de los tres mejores proyectos de investigación de entre más de 290 trabajos postulantes.

Cholula, Puebla; a 22 de junio de 2025.- Por segundo año consecutivo, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se consolidó como una de las mejores instituciones educativas del país en el Reto Banxico 2025, gracias al trabajo realizado por cinco estudiantes y un académico de la Licenciatura en Economía, quienes presentaron uno de los tres mejores proyectos de investigación de entre más de 290 trabajos postulantes.

Pamela Malpica Flores, Elías Luna Ramos, Bruno Alejandro Meza Morúa, Juan José Benítez Bedolla y Emilio Gonzalez Barrera, asesorados por el Dr. Roy Herd Núñez Joyo, son ejemplo de la excelencia académica que caracteriza a la UDLAP, pues lograron ubicarse en la final y obtener una mención dentro de este importante certamen académico especializado, dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior a nivel licenciatura o equivalentes en la República Mexicana.




En esta edición, el equipo de la UDLAP elaboró un documento de análisis resultado de un proceso de investigación profunda y meses de preparación. En ese sentido, Pamela Malpica explicó que atendiendo la convocatoria que salió a principios de febrero, elaboraron dicho ensayo donde analizaron la coyuntura económica nacional e internacional, “incluyendo temas de mercados financieros y estabilidad económica. Nuestro documento fue de aproximadamente 65 páginas”.

La entrega de este proyecto implicó la redacción del ensayo y un intenso proceso formativo, el cual, a decir de Emilio González, los llevó a iniciar su preparación un semestre antes: “nos reuníamos los viernes para estudiar modelos, explorar temas que no se ven a fondo en clase, y poco a poco estructurar nuestro trabajo. Más allá del resultado, el aprendizaje fue inmenso, logramos conectar conceptos de distintas materias con situaciones reales. Después de la final, platiqué con los subgobernadores del Banco de México quienes mostraron mucho interés en nuestra investigación. Fue una experiencia única poder dialogar con figuras de ese nivel”.

Por su parte, el estudiante Bruno Alejandro Meza, comentó que esta experiencia fue muy enriquecedora debido a que “fue impresionante ver cómo profesionistas con años de trayectoria estaban dispuestos a escuchar nuestras ideas. Aprendimos de nuestros errores, hicimos contactos y, sobre todo, nos llevamos una visión más amplia de lo que podemos lograr”. Completando esta idea, Juan José Benítez reconoció que este reto les dejó un crecimiento personal, académico y profesional, pues “tener la oportunidad de presentar nuestro trabajo ante autoridades del Banco de México y que valoraran nuestras ideas fue algo muy valioso. Estoy agradecido con la universidad por abrirnos este tipo de oportunidades”, señaló.

Por otro lado, Elías Luna destacó que el respaldo institucional que recibieron por parte de la UDLAP fue clave ya que “me sentí muy acompañado por el Departamento de Economía, además de que fue valioso presentar, antes del concurso, nuestro trabajo ante nuestros profesores y recibir retroalimentación de parte de ellos”.

Sin duda, para este éxito fue clave el acompañamiento y guía académica del Dr. Roy Herd Núñez Joyo, director Académico de Economía de la UDLAP, quien acompañó al equipo desde el inicio del proyecto; su orientación fortaleció el enfoque técnico del documento y fomentó un ambiente de trabajo colaborativo que permitió a los estudiantes integrar sus conocimientos con rigurosidad académica y pensamiento crítico.

Finalmente, cabe comentar que, además de la presentación final y la ceremonia de premiación, los representantes de la UDLAP disfrutaron de otras actividades organizadas por Banxico, como una comida con el resto de los finalistas y personal de Banxico Educa, un recorrido por el Museo del Banco de México, sesiones fotográficas, grabación de testimoniales y la firma de actas que formalizaron su participación.

Con resultados como este, la Universidad de las Américas Puebla, que actualmente celebra 85 años de la fundación de nuestra institución y 55 años del campus en Puebla, demuestra una vez más que su modelo educativo integral, su enfoque en la excelencia académica y su planta docente, son pilares fundamentales para formar profesionistas destacados. 

Si al igual que ellos quieres llegar a los escenarios más importantes del país en el ámbito económico, te invitamos a visitar el siguiente enlace en donde encontrarás toda la información que necesitas para formar parte de la comunidad de economistas UDLAP: https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Economia. Asimismo, puedes visitar https://www.udlap.mx/ofertaacademica, para conocer todos los planes de estudios que oferta la Universidad de las Américas Puebla e inscríbete en la universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla.



La inocuidad alimentaria es responsabilidad compartida entre sectores público-privado e instituciones de educación

·      La UDLAP y CANACINTRA realizan el primer SIMPOSIUM INOCUIDAD Y FOOD SAFETY en Puebla.

·      Comprometida con la profesionalización del sector, la UDLAP ofrece programas como la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias y el Doctorado en Ciencia de Alimentos.

 

Cholula, Puebla; a 20 de junio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad e inocuidad alimentaria en el sector y generar un espacio de colaboración entre la academia, la industria y las autoridades, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Puebla, a través del Sector de Alimentos, Bebidas y Agroindustria y el Clúster Agroalimentario, llevó a cabo el primer SIMPOSIUM INOCUIDAD Y FOOD SAFETY en el campus de la UDLAP.

Durante la inauguración, el Dr. René A. Lara Díaz, vicerrector de Investigación, Posgrado y Extensión de la UDLAP, dio la bienvenida a los participantes y destacó que la inocuidad alimentaria es una responsabilidad compartida que recorre toda la cadena de valor, por lo que “este tipo de espacios es fundamental para formular una colaboración efectiva entre sectores, fomentar el compromiso y generar soluciones basadas en ciencia ante los desafíos actuales del sistema alimentario”. Asimismo, reconoció que la participación entre el sector público-privado y las instituciones de educación superior se vuelve valiosa e imprescindible

Por su parte, el Mtro. Carlos Julián Sosa Spínola, presidente de CANACINTRA Puebla y orgulloso egresado de la Universidad de las Américas Puebla, destacó que “el sector agroalimentario es el que más oportunidades tiene actualmente en la región”, motivo por el cual apostaron por esta sinergia con la UDLAP y con los clústeres productivos, ya que este tipo de encuentros permite fomentar la competitividad, compartir conocimiento e inspirar a otros empresarios y profesionales a implementar mejores prácticas de inocuidad.

Cabe comentar que en la inauguración del simposio estuvieron presentes el Ing. Andrés González Spínola, presidente del Sector de Alimentos, Bebidas y Agroindustria y egresado de la UDLAP; el Ing. Abraham Bretón Ginestet, vicepresidente de dicho sector; y el Ing. Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario, quienes coincidieron en la importancia de seguir apoyando a la industria, informarlos y capacitarlos como una forma de generar mayor desarrollo económico en la región.

Es así como este espacio inició con la ponencia titulada “¿Cómo la inocuidad influye en la competitividad y el bienestar de los consumidores?”, impartida por la Ing. Xóchitl Guadalupe Ruíz, coordinadora del Proyecto de Inocuidad del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Puebla, quien dio un panorama integral sobre los principales riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción de alimentos. En ese sentido, expresó que “no implementar buenas prácticas de inocuidad desde el origen significa cerrar oportunidades y poner en riesgo tanto a los consumidores como a los productores”.

A lo largo del día, los asistentes participaron en múltiples actividades que enriquecieron el diálogo y la reflexión sobre la inocuidad alimentaria. Entre ellas destacaron ponencias sobre certificaciones y retos de exportación, una mesa de diálogo sobre casos reales de éxito en la implementación de sistemas de inocuidad en empresas locales, sesiones de networking para fomentar alianzas estratégicas y un panel especializado sobre los retos de las certificaciones, impartido por la Ing. Reyna Hilda Baizabal de SIALICO FOOD SAFETY.

En línea con el compromiso por la profesionalización del sector, la UDLAP ofrece programas como la Licenciatura en Ingeniería en Industrias Alimentarias y el Doctorado en Ciencia de AlimentosSumado a esto, la Dirección de Educación Continua UDLAP Consultores y la empresa SIALICO ofrecerá a partir del 22 de agosto, el Diplomado en Inocuidad Alimentaria con Certificación Internacional PCQI – Agroindustria Competitiva y Segura, que ofrece una formación técnica especializada para quienes buscan implementar o fortalecer sistemas de inocuidad en sus organizaciones; este diplomado representa un paso clave hacia la consolidación de una agroindustria mexicana más segura, competitiva y preparada para enfrentar los retos del comercio global. Si deseas conocer más visitaconsultores.udlap.mx/inocuidad-alimentaria.

 




 

No hay comentarios: