Cholula,
Puebla, a 15 de febrero de 2013.- “México
es un país donde las oportunidades de desarrollo encuentran camino a través de
las capacidades, dedicación y seriedad con la que enfrentemos las formas de
resolver nuestras carencias y necesidades”, expresó el CPC Francisco
Javier Mariscal Magdaleno, vicerrector
de Extensión y Desarrollo Institucional de
la Universidad de las Américas Puebla, durante la ceremonia de reconocimiento a
los estudiantes que concluyeron sus estudios en diplomados presenciales y Online
de UDLAP Consultores.
El
Lic. Leonardo Enrique Peña Jacobo, coordinador regional zona sur de Pro-México,
informó que el país cuenta con 35 mil empresas exportadoras esencialmente en
sectores agroindustriales, agro negocios, aeronáutica y aeroespacial, siendo la
doceava nación exportadora más importante del mundo. “Debemos asumir el reto de
trabajar las universidades y las instituciones para dar a conocer el valor de
los que egresan, de los programas existentes y del contenido de los mismos a
efecto de que los mejores recursos humanos especializados en la materia lleguen
donde las empresas los necesitan”.
A
fin de generar al país mejores competencias, gente calificada y con mucha
producción para el futuro; 180
estudiantes
recibieron sus documentos de término satisfactorio en los diplomados en Comercio
Exterior, Plan de Negocios para la Exportación, Comercio Exterior especializado
en el Sector Automotriz, Lean Six Sigma, Administración de Proyectos,
Habilidades Gerenciales y Finanzas.
La
ceremonia de entrega de diplomas fue engalanada por la presencia de la Lic.
María Isabel Muñoz Larios, gerente ejecutiva de la Asociación de Empresarios de
Tlaxcala, la Dra. Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica y el Dr. José
Francisco Tamborero Arnal, vicerrector de asuntos estudiantiles de la
UDLAP.
En
el acto protocolario el CPC Mariscal
Magdaleno agradeció
a los alumnos por completar sus diplomados, exhortándolos a consultar
periódicamente la oferta de
UDLAP Consultores pues cada programa académico ofrece “la
oportunidad de crear y reconfirmar el vínculo entre personas que todos los días
tienen problemas y necesitan enriquecer el acervo de herramientas y
conocimientos para hacer más fuerte su posibilidad de progreso”.
Estudiantes
de Derecho de la UDLAP obtuvieron el segundo lugar del Concurso Estatal Universitario de Litigación Oral

El
equipo de estudiantes de Derecho de la UDLAP conformado por Andrea Alarcón Fernández,
Vanessa Rodríguez Camarillo, Pedro Salvador Lladó Camarillo, Roberto
Vargas Alanís y José Miguel García García recibieron la felicitación de
los Jueces del Poder Judicial del Estado de Puebla intervinientes. “El juicio oral es el sistema en que se debate públicamente sí el sujeto es
culpable o inocente en función a la garantía constitucional: “Nadie puede ser
declarado culpable sin un juicio previo, toda persona es inocente hasta que se
demuestre lo contrario”. La ventaja de estos juicios es que son más
transparentes, ágiles y dan mayor seguridad jurídica”, explicó el Dr. Gabriel
Andrés Cámpoli, académico de la Licenciatura en Derecho de la UDLAP, quien
tutoró junto a la Dra. Laura Adriana Albarellos, jefa del Departamento de Derecho al equipo
de Juicios Orales de la mencionada casa de estudios durante todo el certamen.
El Concurso Estatal Universitario de Litigación Oral organizado por la Comisión Nacional de
Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), organismo que aglutina a todos los tribunales de justicia de cada Estado, es de carácter
universitario y está encaminado a la puesta en práctica de conocimientos sobre
el Sistema Penal Acusatorio en el Marco de la Reforma Constitucional del
Sistema de Justicia penal, a través de la simulación de audiencias orales,
apoyando a la investigación, docencia, difusión de la cultura jurídica y la
ética judicial. “Nos hemos desarrollado mejor con cada audiencia,
procedimiento, teoría del caso, hechos. Ocupamos los códigos penales vigentes,
preceptos constitucionales, nos tenemos que desenvolver de una manera que ya se
prepare a los estudiantes a hacer un desempeño real con la reforma de los
juicios orales en Puebla”, expresó Andrea Alarcón Fernández, estudiante de
octavo semestre de Derecho de la UDLAP.
La
dinámica de las audiencias fueron efectuadas en las salas del Centro de Readaptación Social (CERESO)
de San Miguel, los alumnos de Derecho debían actuar como
fiscalía y defensa, preparar interrogatorios, testigos, pruebas y peritos en
casos reales adaptados para evitar cualquier conflicto. Resultando vencedor el
equipo que acumulara más puntos en función de la calidad de sus técnicas de
litigación oral. Para la audiencia final el caso proporcionado fue un robo y lesiones a una señorita de 22 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario