Gobierno del Estado de Puebla

viernes, 20 de junio de 2025

Ley Mordaza, ¿la tiranía de los gobiernos de la 4T? La falta de tolerancia, respeto a la diversidad de pensamiento crítico?

 Ley Mordaza, ¿la tiranía de los gobiernos de la 4T? ¿O La falta de tolerancia, respeto a la diversidad de pensamiento crítico? 

 

Fernando Sandoval

 

 

Penosamente se tiene que destacar, la nueva ley “ciber acedio” Puebla destaca en la intolerancia a ser criticado cuando, el desmedido uso de las redes sociales para llegar al triunfo en las urnas solo responde a ser de doble discurso. “quien las hace no las tolera y menos las consiente”.

 

Hoy, quienes han estado en medio de los escándalos políticos y sociales son los que aplican, se mofan, hacen alarde y presumen de conocedores del respeto, pero muchos, no representan los valores de la familia, no tienen una familia integrada y no son ejemplo para la sociedad que busca y fomenta la integración familiar, el respeto y el uso medido con códigos de ética y principios.

 

En Puebla, muchos medios están en contra de esta ley que muestra para unos  la inexperiencia, la  soberbia y la olvidadiza  forma en que la teoría política  enseña que el poder es del Pueblo y para el pueblo y no como un brazo opresor del estado mismo, para otros la atinada puesta en marcha.

 

Pero, han olvidado principios de la teoría del bienestar y del estado benefactor en la diminuta templanza y tolerancia de la diversidad de pensamiento de obra y misión.

 

En el diario https://vocesnacionales.com/2025/06/19/las-leyes-mordaza-de-puebla-y-sinaloa-para-encarcelar-a-los-criticos/  Las “Leyes Mordaza” de Puebla y Sinaloa para encarcelar a los críticos,19 de junio de 2025 por Felipe Guerrero Bojórquez, indica textualmente que “El manotazo de la presidenta Claudia Sheinbaum fue directo, tajante y sin medias tintas: “no vamos a estar de acuerdo con un artículo que promueve la censura”. Lo dijo en referencia expresa al artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla. La llamada Ley Ciber-asedio o, como la bautizaron los poblanos, la Ley Mordaza para acallar la crítica y encarcelar periodistas, analistas, opositores y ciudadanos, tal y como también esta planteada en Sinaloa con la “Ley Guerra”.

 

Pero hay que difierir que estos actos en la redacción denosta a cualquier persona con adjetivos y eso no se tolera tampoco porque cae en el refrito, en la vulgaridad y en la disonancia que no tiene que ver nada con sus actos y formas de gobernar y administrar un estado.

 

Sin continuar con la intolerancia de algunos medios, es inverosimil  aceptar calificativos denostativos a Alejandro Armenta. Pero si, hay qie decir que  en verdad es una ley diseñada sin discusión antes de aplicarla y ejecutarla desde el congreso local.

“El artículo 480 del Código Penal, fue reformado para enviar a la cárcel a aquellos ciudadanos, opositores, analistas y periodistas que cuestionen al régimen, que no estén de acuerdo con sus actos y que lo expresen en redes sociales o a través de cualquier medio digital.

 

Por supuesto, detrás de esta  norma inquisitoria, no solo se observa la intención de provocar miedo en los ciudadanos, de inhibir la participación social… ¿Y quién evalúa cuando en las redes sociales un ciudadano se aparta de su legítimo derecho de expresarse para convertirse en un transgresor de la ley?

 

¿Alejandro Armenta y sus jueces?

 

…”Daniel Ortega… (en) Nicaragua, la sociedad civil poblana levantó la voz para rechazar una burda ley destinada a reprimirla, en vez de beneficiarla. La protesta de la gente de Puebla no pasó desapercibida para la presidenta Sheinbaum, quien no se la acaba con los acontecimientos violentos del país y con una agitada y pesada agenda bilateral con Estados Unidos, como para que sus propios correligionarios le agiten más las aguas…  

 

 

No dudamos en que si se quiere gobernar para todos, retire de inmediato esa medida  que daña mas el estado de derecho y una verdadera gobernabilidad donde el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita.

 

El autor de este ensayo,  pregunta ¿Y Sinaloa? …  La propia líder del Congreso de Sinaloa, Teresa Guerra, propone modificar también el código penal para tipificar penalmente como delito la violencia política contra las mujeres en razón de género ejercida a través de medios digitales. Se trata, desde luego, de una iniciativa, en el fondo, similar a la de Puebla donde el interés no está precisamente orientado a proteger a las mujeres violentadas y que pertenecen a la sociedad civil,  sino a las que participan en la vida política y partidaria de Sinaloa. Ahora resulta que tampoco quieren que se les critique en las redes sociales o a través de medios de comunicación,  y para ello lanzan la “Ley  Guerra” como ya se le conoce a esta ley mordaza.

 

Lo que si, es que, se debe reconocer que  no es la crítica de algunos medios, sino de  miles de ciudadanos que cuestionan a diario a la clase política y funcionarios que no están dando resultados, se viven del erario, hacen uso desmedido de sus relaciones humanas y utilizan sus influencias para otorgar espacios administrativos a familiares, amigos y cónyuges, esa es otra realidad que no debe ser tolerada porque las leyes anteriores en materia de transparencia, de servicio público y de la simple lógica en la materia se exponen a criticarse a señalarse y a no permitirse.

 

¿Será? ¿Que no les gusta que las cuestionen y se señalen por sus múltiples fallas a la sociedad. Se enojan porque públicamente se les reclama su ausencia en sus distritos y su desinterés ante los ingentes problemas que padece la sociedad?.

 

¿Dónde están, qué hacen y quiénes son? ¿A las y los diputados los conocen en sus demarcaciones? ¿Son o no levanta dedos y aprueban solo lo que les indican?

 

 En el fondo no lo hacen para defender a  mujeres  menos a los desprotegidos.

 

Los medios también están desprotegidos.

 

¿Acaso les dan seguro social?

 

¿Acaso les dan convenios?

¿Acaso tienen seguro de desempleo?

 

Porque los medios tienen también derechos pero no están en la ley y no están tipificados como obligaciones y menos desde los diferentes estratos gubernamentales, solo el federal que ve por los periodistas independientes en materia de salud y eso se tiene que decir.

 

¿Será que las diputadas de Cholula están generando una iniciativa de vivienda, de salud y de seguro de empleo para periodistas de la región?

 

De ser así, nuestro respeto, cariño y admiración.

 

¿Sino?

 

Hay que trabajar, muy duro. Porque muchos medios locales, no tienen apoyos, no tienen recursos, no tienen convenios estamos a casi agosto y no hay apoyos, no hay nada. Lo prometieron en campaña, hoy no lo están cumpliendo y el pedir no empobrece pero si enaltece al que ayuda, al que ve a sus semejantes y a este gremio que esta siendo desprotegido.

 

Muchos preguntan. ¿Cómo ayudarles? ¿no hay plumas, no hay papel y no hay gestos en favor a este gremio?.

 

Que la mesura prevalezca ante la necesidad de los demás.

 

Por otra parte, el gobierno de Tonantzin Fernández fortalece acciones de seguridad en las juntas auxiliares y es que con el firme compromiso de garantizar la seguridad de las familias cholultecas, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa desarrollando mesas de trabajo en materia de seguridad en las 13 juntas auxiliares y los ocho barrios de la cabecera municipal.

 

En esta ocasión, la jornada se llevó a cabo en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, donde la presidenta municipal estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), Capitán Juan Villegas, así como por representantes de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Vialidad Municipal.

 

Durante el encuentro, que contó con la participación del presidente auxiliar Antonio Nocelo y su cuerpo de regidores, se abordaron puntos críticos de seguridad identificados en la demarcación, incluyendo el Cerro Zapotecas. En este sentido, la edil cholulteca anunció que en próximos días se pondrá en marcha un operativo especial en la zona, ante el próximo periodo vacacional.

 

Tonantzin Fernández destacó que estos ejercicios permiten establecer una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de diseñar estrategias puntuales que contribuyan a inhibir conductas delictivas.

 

Finalmente, subrayó que estas mesas de seguridad continuarán de forma periódica en el resto de las juntas auxiliares, como parte de una estrategia integral para reforzar el tejido social y construir un cinturón de seguridad que favorezca la tranquilidad de todas y todos los habitantes del municipio.

 

Finalmente, Lupita Cuautle  comienza con la modernización de espacios públicos con la rehabilitación del Complejo Deportivo Quetzalcóatl y es que con el objetivo de modernizar espacios públicos destinados a las actividades deportivas y recreativas, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de Complejo Deportivo “Quetzalcóatl”, ubicado en el Parque Inter municipal de la cabecera municipal de San Andrés Cholula.

 

En su mensaje, la alcaldesa destacó que su gobierno municipal se encuentra comprometido con el deporte, con la niñez, las juventudes y con todas las personas usarías del complejo deportivo; por ello, subrayó que es prioridad comenzar las 40 obras correspondientes a la agenda de infraestructura en todo el municipio, empezando por este lugar emblemático para San Andrés Cholula.

 

Asimismo, hizo una invitación a las mamás y papás a inscribir a niñas y niños en las escuelas de iniciación deportiva que no tienen ningún costo en la mayoría de los cursos.

 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que esta obra contempla la rehabilitación de más de 18 mil metros cuadrados, que incluyen la sustitución del pasto sintético en la cancha (más de 7 mil metros cuadrados), la renovación de bancas y porterías, así como la rehabilitación de la pista de atletismo, 26 aparatos de ejercicio al aire libre, alumbrado público mediante la instalación de cuatro postes y 48 luminarias.

 

Así también, la remodelación de los módulos sanitarios, vestidores, el área administrativa, mantenimiento de la red pluvial y la reja perimetral, convirtiendo a este recinto deportivo en un espacio moderno, de cohesión social y al alcance de todas las personas sanandreseñas con una inversión histórica de 18 millones 777 mil pesos.  El gobierno municipal continúa proyectando obras de calidad que beneficien directamente a las y los habitantes del municipio, promoviendo la actividad física y la entrega de espacios deportivos dignos de sus usarías y usuarios, construyendo un mejor San Andrés Cholula para todas y todos.

 

Tolerancia, respeto al pensamiento de diversidad y crítica positiva en favor de todos y del progreso de México.

 

 

martes, 17 de junio de 2025

BANAMEX. UNA BANCA INSEGURA Y VULNERABLE CONTRA ROBOS CIBERNETICOS no es segura








Corresponsalía.-  Este 9 de  Junio en Puebla Capital, los robos se dieron cita de manera cibernética, robaron en cuestión de minutos números celulares a ciudadanos y en el caso le tocó a la directiva de este diario Informativo, en el que  de  manera extraña e inusual, robaron el número desde el ciberespacio de la empresa bait, para  usurpar, y trasplantar identidad y tener acceso de manera remota a plataformas bancarias como Banamex y de comercios como Mercado Libre y Amazon.

EN investigaciones externas de acuerdo a documentos y correos electrónicos, Esta vez, de manera soez, hicieron un depósito en la plataforma de  

OPENPAY*COLEGIO GABRIETUL por el monto de $7020.00  en la que quedo asentado como improcedente I5061115059 pero que fue aplicado  a la cuenta. con numero de autorización 


071596

Banamex, no reconocio la queja dando negativa  justificando que la aplicación fue utilizada, pero no investigaron que el equipo celular e encontró desde puebla  y los depósitos fueron hechos a una escuela de Ciudad Madero  de nombre :

https://www.facebook.com/CGabrielBosco/about

956440254442833
Identificador de la página
17 de diciembre de 2015
Fecha de creación

BBVA ADQUIRENTE

Número de afiliación:4180804 


Hay que señalar, que luego de recuperar el  número telefónico se hicieron los reportes conducentes.

Cabe señalar, que una semana se acudió a la sucursal de San Pedro Cholula, para cambios de documentación personal y solicitaron credenciales y tarjetas de crédito para la realización del trámite.

Por su parte, la institución bancaria emitió datos de ip donde señalan la negativa, sin embargo, a expresión deben investigar de qué equipos fueron hechos estos actos ya que si hicieron depósitos a una escuela, alguien de la misma está siendo beneficiada para pagar servicios de esta escuela, que debe ser investigada por fraudes, aceptación de depósitos de dinero de manera fraudulenta y de robos cibernéticos, ya que con el rastreo del depósito, hora y cuenta, se sabrá quien está detrás de estos hechos donde Banamex no tiene seguridad y sus cuentahabientes deben retirar sus créditos, dineros  por no contar con las garantías de ley y los tiempos de respuesta para tales quejas.


Motivo por el cual CONDUCEF debe estar atento y apoyar a quienes solicitan el apoyo.









sábado, 14 de junio de 2025

En Cholula, Asociación de Periodistas en entrega reconocimiento de trayectoria Saulo Romero Espinal y OCCIMAC

Asociación de Periodistas  en entrega reconocimiento de trayectoria Saulo Romero Espinal y OCCIMAC




 Este viernes con una concurrida asistencia y autoridades municipales, la Asociación de Periodistas  hizo entrega reconocimiento de trayectoria Saulo Romero Espinal y OCCIMAC
El acto fue presidido por Orlando Xique y  SIlviano Almazán, quien se mostró preocupado por sus miembros de periodistas por lo que, en su discurso destaco la importancia de la labor de los periodistas de la región cholulteca.


Cabe señalar, que Saulo Romero Espinal,  es director de la organización,que representa en el mundo  por actividades  y contribución a la promoción de la cultura, música y danza en más de 60 países alrededor del mundo, dejando amplia trayectoria y representación mexicana en todos los países.


De igual, hay que destacar que, desde  noviembre de 2024, "jóvenes de nueve estados del país incluido Puebla formarán parte del Acafest, considerado el festival de bandas de música más importante de México que su edición 2024 celebrará los 35 años de la Organización Cultural de Intercambios Internacionales México A.C. (OCIIMAC). Saulo Romero Espinal, presidente de la OCIIMAC, ha señalado que en la quinta edición del Acafest nov 24 fue un éxito por lo que se supero la meta de mas de cuatro mil jóvenes de estados como Sonora, Estado de México, Durango, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz. De Puebla, de los cuales  mas de 800 fueron menores integrados a bandas de música de Tehuacán, Amozoc, Cholula, Puebla capital y otros municipios" y señaló que  esta Organización desde  su fundación en 1989, la organización ha tenido el objetivo el presentar la cultura nacional en todos los países, trabajando con la niñez y la juventud.










Más información en redes y https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/jovenes-de-puebla-participaran-en-el-acafest/


“En estos 35 años más de 20 mil jóvenes han viajado a 60 países para representar a México. La idea es que desde a temprana edad los niños abran su perspectiva hacia el mundo, pues un viaje cultural les cambia la perspectiva”, asegura el bailarín de formación, quien durante más de tres décadas ha visto convertirse en concertistas, músicos o artistas a algunos de los menores que han pasado por la organización.

El festival, abundó Romero Espinal, se gestó para exponer de manera nacional la labor de la OCIIMAC de llevar la cultura de México al extranjero. Por tanto, con este espacio se busca mostrar el trabajo artístico hecho por los menores, a la par de provocar la convivencia, el intercambio de experiencias y proyectar el trabajo de la organización

Así, como parte de la quinta edición, el Acafest celebrará los 35 años de la OCIIMAC dando un mensaje: que seguirá el trabajo con los menores, quienes son considerados el futuro de México, además de mostrar que la cultura del país es valiosa.

viernes, 13 de junio de 2025

Exigen a autoridades frenar la obra, en terrenos despojados en San Luis Tehuiloyocan

 Exigen a autoridades frenar la obra, en terrenos despojados en San Luis Tehuiloyocan

 Sin actuar autoridades auxiliares, funcionarios de ayuntamiento

 

 



 

 

 

Corresponsalía.-  San Luis Tehuilollocan, San Andrés Cholula. Desde este jueves vecinos denunciaron el despojo de sus tierras, en las que ya están construyendo, en propiedad privada y entre las calles 3 Oriente y 4 Sur de la Junta auxiliar de San Luis Tehuiloyocan, perteneciente al municipio de San  Andrés Cholula Puebla.

 

Cabe destacar, que ya se habia hecho reporte y aviso al ayuntamiento de San Andrés Cholula y las áreas de Desarrollo Urbano las cuales  integraron expediente y  pusieron sellos de clausura, sin embargo, estos mismos sellos fueron tapados con naylon negro de bolsas para que no se viera y continuaron la obra y motivo por el cual, los afectados pidieron el apoyo al Regidor de Gobernación Rafael Cuautli de Aquino, quien afirmo, que se dieron instrucciones para detener la obra pero al dia de hoy estan hasta colando, así lo indicaron vecinos.




 

Por su parte, acudieron a la presidencia auxiliar de San Luis Tehuiloyocan a pedir el apoyo al presidente axiliar, Daniel Aca Marquez, quien esta enterado del asunto, sin embargo, por su competencia se deslindó de responsabilidad indicando que este tipo de permisos les corresponden a la JUEZ DE PAZ, de nombre Rocio Karina Aca, quien a versión de la afectada Guadalupe Aca Cuahuizo, sostuvo que a los demandados de nombre ,  Carlota Márquez Cuahuizo y  Inocencio  Armenta les otorgaron documentos por el juzgado de paz  documento de posesión.

 





En ese sentido, jurídicos en la materia indicaron a este medio que  los juez de paz en los municipios empezaron a otorgar constancias de posesión de tierras y predios, sin embargo, estos fueron únicamente para  otorgar  programas sociales y de mala fe estan haciendo fechorias.

 

Por ello, ciudadanos exigen a las autoridades municipales en materia de permisos y desarrollo urbano que se sujeten a la norma y ejecuten la ley en favor de los ciudadanos que cuentan con  documentos para acreditar la propiedad y además solicitaron de manera respetuosa al Gobernador revisar el comportamiento de los juzgados de paz que están haciendo funciones que no les corresponde ya que, también, indicaron que detrás de quienes están invadiendo están siendo asesorados por gentes de organizaciones de  pueblos originarios. Indicaron.

 

 

Cabe señalar, que ayer se paso reporte a las autoridades municipales pero los “invasores” se estan pasando la ley y el respeto de las propiedades privadas en linderos y demarcaciones.

 

En una investigación, enviada a este medio, sostuvieron que, los demandados están construyendo en la esquina porque fueron afectados por una delimitación de calle, privada o paso de servidumbre, buscando su beneficio y afectando a doña Guadalupe Aca Cuauhuizo, quien es conocida por el pueblo y el municipio ya que, son conocidos en la comunidad, por ello están instando a que, autoridades municipales, estatales y federales hagan su trabajo y que el registro público de la propiedad, sea supervisado, así como los juzgados de paz que están extralimitando sus funciones otorgando documentos a destajo para fines de bienestar social y sean utilizados para fines de compra venta, usucapio y  otros términos en materia de la propiedad en el municipio de San Andrés Cholula y de no hacer caso, la población está organizándose para frenar despojos por su cuenta.