UNAM

jueves, 9 de enero de 2025

Políticas de largo alcance en los municipios. Ana Isabel Fernández, regidora que trabaja arduamente.

Políticas de largo alcance en los municipios. Ana Isabel  Fernández, regidora que trabaja arduamente.


 Ana Isabel  Fernández, una regidora que esta trabajando con todo en San Andrés Cholula, políticas de largo alcance en los municipios.

 

 

Fernando Sandoval

 Este año está iniciando con muchas actividades y es que en materia de sustentabilidad el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Agenda 2030, quedó a cargo de Isabel Fernández Hernandez, una incansable  promotora de propuestas de largo alcance y es quien, tiene presente como parte importante el desarrollo sustentable del municipio.








Con diversos objetivos, para alcanzar las metas trazadas para transformar las políticas públicas en el municipio en la materia.

Así mismo, con la idea de qué solo trabajando diariamente podemos cubrir las necesidades de la población de San Andrés Cholula, buscando el cuidado del planeta y, de esta forma, asegurar el bienestar de las generaciones futuras.
Es por ello que estamos seguros de que las siguientes acciones que busca implementar la Comisión de Desarrollo Metropolitano y Agenda 2030 ayuden al desarrollo sostenible, indicó.

Por su parte, ha desarrollado en diferentes rubros, Integrar un diagnóstico sobre la Agenda 2030 en San Andrés Cholula que nos permita identificar la condición y la situación en la que se encuentra el municipio con relación a sus objetivos.

Realizar dos jornadas de donación para personas que viven en vulnerabilidad.

Establecer la obligatoriedad de hábitos alimenticios saludables en el municipio, mediante pláticas y talleres.

Gestionar 2 jornadas de salud.

 

Sin embargo, en materia educativa ha buscado priorizar,  el Aseguramiento de  que las becas lleguen  a personas con pobreza extrema y perspectiva de género.

  • Atender las observaciones emitidas por la Alerta de Violencia de Género.
  • Promover la instalación de una de las tres plantas de tratamiento que se requieren en el municipio.
  • Promover el uso de paneles solares.
  • Crear un directorio digital de prestadores de servicios del municipio para promover el empleo.
  • Promover la certificación verde en las instalaciones del municipio, así como en los nuevos proyectos.
  • Promover el acceso gratuito al internet en zonas públicas y crear espacios en donde las personas puedan tener acceso.
  • Ayudar a migrantes y a sus familias a fortalecer sus lazos económicos y familiares.
  • Vigilar y validar que los proyectos de infraestructura sean inclusivos y sostenibles.
  • Promover políticas y acciones que promuevan el reciclaje.
  • Realizar pláticas y talleres sobre cambio climático en las escuelas.
  • Promover la limpieza y saneamiento del Atoyac.
  • Promover la reforestación, principalmente en zonas públicas como parques, jardines y vialidades.
  • Impulsar la certificación del Ayuntamiento en la ISO 14001 sobre anti soborno.
  • Implementar la entrega de pastillas de purificación de agua.
  • Implementar un sistema que permita el seguimiento y empadronamiento de los beneficiarios del municipio.
  • Impulsar la producción de semillas mediante el mapeo por zonas, la creación de un banco de semillas, el intercambio, la capacitación y la integración de redes de productores.
  • Empleo Digno y Desarrollo Económico: "Inclusión para el Bienestar y la Prosperidad".
  • Feria de Innovación Educativa: "Aprender para el mañana".
  • Foro de Alianzas por el Desarrollo Sostenible en San Andrés Cholula, con la participación de las Juntas Auxiliares, Inspectorías y la Delegación Atlixcáyotl.

Apenas esto comienza y ya esta dando grandes  resultados con la población.

Finalmente, sostuvo que: “estas son las estrategias y líneas de acción conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) propuestos por la ONU; estableciendo así los lineamientos para lograr el Desarrollo Sostenible en el Municipio de San Andrés Cholula.

 

Por otra parte, Policía de San Pedro Cholula refuerza Comités Vecinales en Xixitla y Barrio de Jesús. Con el objetivo de reactivar la participación ciudadana, así como fortalecer el vínculo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), se realizaron reuniones con integrantes del programa “Vecino vigilante” en los Barrios de Jesús Tlatempa y de Santa María Xixitla, respectivamente.

 

Con la participación de elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), Policía Municipal, así como de Prevención del Delito y Atención a Víctimas, se escucha y da respuesta a solicitudes ciudadanas.  Se promueven pláticas enfocadas en fortalecer la prevención del delito, así como las medidas a seguir en caso de presenciar o ser víctimas de un hecho delictivo; se establecen canales directos de comunicación, con el fin de reducir tiempos de respuesta y brindar atención inmediata ante cualquier situación inusual detectada.





Aunado a estas acciones, se realizan patrullajes disuasivos constantes en fraccionamientos, unidades habitacionales y principales accesos, así como salidas del municipio, a fin de evitar la comisión de delitos.

 

De octubre de 2024 a la fecha, la SSC Cholula cuenta con más de 130 comités vecinales activos; quienes estén interesados en integrarse al programa y mantener vinculación directa con la policía municipal, pueden comunicarse directamente al número 22 22 47 05 62. 

 

El Gobierno Municipal encabezado por la Presidenta Tonantzin Fernández, refrenda su compromiso de fortalecer estrategias que permitan generar espacios seguros para las familias cholultecas.

 

 

En el caso de San Andrés Cholula, y con el objetivo de reducir la brecha de desigualdades y mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres presentó los programas de desarrollo social que se ejecutarán durante el primer año de su administración a través de la Secretaría de Bienestar.

 

En su mensaje, la alcaldesa destacó que la prioridad de su gobierno es velar por el progreso y la justicia social de los sectores vulnerables de la demarcación. También resaltó que desde el inicio de su gestión se han construido las bases de un gobierno responsable y cercano, que escucha y atiende las necesidades de su gente.

 

La titular de la Secretaría de Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés, explicó que el conjunto de programas sociales está dirigido a diversos sectores de la población y se implementará a lo largo del año 2025.

 

El primero de estos programas es “Con Rumbo a una Mejor Nutrición”, que busca garantizar el acceso a alimentos nutritivos para familias en condiciones vulnerables y comenzará en marzo. “Mujeres Construyendo Resultados” ofrecerá capacitaciones y apoyos económicos para mujeres emprendedoras y jefas de familia.

 

En materia de vivienda, el programa “Continuamos Iluminando el Cambio de Rumbo” distribuirá focos ahorradores a hogares del municipio. A través del programa “Embelleciendo tu Fraccionamiento”, se entregarán kits de jardinería para fomentar la cohesión social y mejorar los espacios en los domicilios sanandreseños. Finalmente, el programa “Presupuesto Participativo” incluirá la entrega de tinacos y calentadores solares.

 

Con estas acciones, el gobierno municipal promueve el desarrollo integral de las comunidades y genera apoyos para construir un San Andrés Cholula con bienestar y dignidad social.

 

Lupita Cuautle está imparable. trabajando y atendiendo gestiones de la población quien a través de gestiones de CTIMES, los ciudadanos reciben atención a reportes y solicitudes de servicios de primera necesidad.

 

En Hora Buena Lupita Cuautle.

 

¡Qué cosas!

martes, 7 de enero de 2025

INFORMATIVO DE ENERO SAN PEDRO CHOLULA

 


San Pedro Cholula reporta saldo blanco durante celebraciones decembrinas

7 de enero, 2025. San Pedro Cholula,- Como resultado del Operativo “Navidad Segura” implementado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), se reporta saldo blanco en el municipio de San Pedro Cholula; dichas acciones tuvieron como objetivo prevenir incidentes y brindar seguridad a las familias cholultecas durante la temporada caracterizada por festividades, alta actividad económica, comercial y social. 

En este dispositivo, implementado del 12 de diciembre de 2024 al 06 de enero de 2025, dos personas fueron puestas a disposición ante la Fiscalía General del Estado por el delito de detentación de vehículo con reporte de robo y delitos contra la salud, respectivamente; aunado a ello, 52 personas fueron detenidas por cometer diversas faltas administrativas.

El operativo también incluyó la recuperación de 4 vehículos robados, gracias a la coordinación con la ciudadanía y al despliegue estratégico en puntos con mayor incidencia. 

Durante este periodo, se reforzó la presencia de elementos de policía, vialidad, guardias ciudadanos, así como de elementos de la Marina tanto en cabecera municipal como en Juntas Auxiliares, además se emprendieron acciones de proximidad, prevención y vigilancia a bordo del transporte público, en diversos corredores y plazas comerciales, así como en zonas turísticas, de comercio y centros de abasto.     

El Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, refrenda su compromiso con la ciudadanía para fortalecer acciones en materia de seguridad, logrando  reducir la incidencia delictiva, así como mantener espacios seguros durante las festividades decembrinas, por Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos.




Acompaña Gobierno de Cholula a los Reyes Magos en la Caravana de la Esperanza


Además, se llevó a cabo la partida de la rosca monumental en la Plaza de la Concordia






6 de enero, 2025. San Pedro Cholula, Pue.- El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, acompañó a los Reyes Magos en el primer día de la Caravana de la Esperanza, con la cual recorrerán todas las juntas auxiliares, llevando alegría y juguetes a las y los niños del municipio, misma que tuvo su banderazo de salida desde la Plaza de la Concordia.


Las primeras juntas auxiliares visitadas fueron San Juan Tlautla, San Sebastián Tepalcatepec, San Cosme Texintla, San Diego Cuachayotla, San Cristóbal Tepontla, San Matías Cocoyotla y la cabecera municipal, en las que se entregaron más de 16 mil juguetes en total, además de que los pequeños disfrutaron de un show de payaso, inflables y fotografías con los Reyes Magos.


Con la Plaza de la Concordia como escenario, se llevó a cabo la partida de la rosca monumental, la cual tuvo una longitud de 200 metros y en la que participaron 28 panaderías locales, haciendo que más de 5 mil cholultecas participaran, además de café, helados y palomitas gratis.


En su mensaje, la presidenta municipal externó su alegría de llevar ilusión y diversión a cada rincón de San Pedro Cholula, afirmó que, tanto su administración como el Sistema Municipal DIF, presidido por la Mtra. Lupita Fernández Díaz, están comprometidos con el correcto desarrollo de la niñez y juventud, así como el refuerzo del tejido social.


Finalmente, comentó que, luego de haber regresado con posadas y los Reyes Magos a cada una de las juntas auxiliares, también, en breve, arrancarán con obras públicas de alto impacto que mejorarán la vida de las y los cholultecas.


Cabe mencionar que las juntas auxiliares que serán visitadas este 7 de enero con la Caravana de la Esperanza son San Francisco Cuapa, Santa María Acuexcomac, San Gregorio Zacapechpan, San Agustín Calvario, Santa Bárbara Almoloya, Manantiales y Momoxpan, donde se pretende entregar 14 mil juguetes más a niñas y niños.


Invita Gobierno de Cholula a participar en la iniciativa "Verde Navidad"


Podrán obtener un acceso 2x1 para Africam Safari o Arboterra


5 de enero, 2024. San Pedro Cholula, Pue.- El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, y Africam Safari estrechan lazos de colaboración para participar en la iniciativa "Verde Navidad", mediante la cual, cholultecas y poblanos podrán acceder a un cupón 2x1 para Africam Safari o ArboTerra.



La dinámica consiste en donar el árbol de navidad natural ocupado en estas fiestas decembrinas con la finalidad de que sean triturados, pues servirán de materia prima para elaborar composta que será utilizada para mejorar los suelos de Valsequillo y como material de enriquecimiento animal.


Las y los participantes podrán acudir al Museo Caballero Águila con su árbol de navidad a partir del 6 de enero y hasta el 15 de febrero, de lunes a sábado en un horario de 09:00 a 15:00 horas, donde obtendrán su cupón 2x1 para asistir a las instalaciones de Africam Safari o ArboTerra.


Mediante esta iniciativa no sólo se pretende otorgar grandes beneficios a las y los ciudadanos, sino también contribuir al cuidado y la preservación del medio ambiente, mediante el refuerzo del suelo y los ecosistemas presentes en el estado de Puebla.



La presidenta municipal anunció la visita de los Reyes Magos a las juntas auxiliares




3 de enero, 2025. San Pedro Cholula, Pue.- El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, realizó el corte de listón de la inauguración de la Feria de Rosca, en su edición 2025, la cual se llevará a cabo desde este viernes hasta el próximo martes 7 de enero.

Al respecto, la presidenta municipal comentó que los más de 28 expositores ofrecen diversas versiones de la rosca, desde la tradicional hasta la rellena, con diferentes tamaños y precios, por lo que exhortó a las y los cholultecas a impulsar el comercio local y acercarse a los stands que están colocados en la Plaza de la Concordia.

Por otro lado, dio a conocer que, como parte de las actividades del 6 de enero, la administración que encabeza, junto con el Sistema Municipal DIF y su presidenta honoraria, Lupita Fernández Díaz, acompañarán a los Reyes Magos a todas las juntas auxiliares para llevar alegría y juguetes a los más pequeños.

Al respecto, comentó que las juntas auxiliares que visitarán el 6 de enero, desde las 09:00 horas son: San Juan Tlautla, San Sebastián Tepalcatepec, San Cosme Texintla, San Diego Cuachayotla, San Cristóbal Tepontla y San Matías Cocoyotla, cerrando con la partida de la rosca monumental y entrega de juguetes para niñas y niños de la cabecera municipal y los barrios a las 18:00 horas.

Mientras que, para el 7 de enero, las juntas auxiliares visitadas por los Reyes Magos son: San Francisco Cuapa, Santa María Acuexcomac, San Gregorio Zacapechpan, San Agustín Calvario, Santa Bárbara Almoloya, Rafael Ávila Camacho (Manantiales) y Momoxpan.

Finalmente, realizó un recorrido por la Feria de la Rosca, donde agradeció a las y los productores por su participación y les deseó mucho éxito en ventas para esta temporada, reafirmando el respaldo de la Administración Municipal que encabeza.

FELICITAN A PRESIDENTA MUNICIPAL DE SAN ANDRÉS CHOLULA. Gestión Social CTIMES de inicio de año cumplido.

 Gracias a las gestiones de www.ctimes.com.mx y al apoyo incondicional de la presidenta Guadalupe Cuautle y estar atenta se realizaron los trabajos en tiempo récord. Gracias por las atenciones Ale ZamoritaPaco Osorio. Iniciando trabajando el año.







Informativo de enero 25 Magistral evento de reyes magos en San Andrés Cholula

 


Viven la magia de los Reyes Magos niñas y niños de San Andrés Cholula


-Más de 14 mil juguetes se entregaron en juntas auxiliares y colonias del municipio.


San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de fomentar la unión familiar y fortalecer las tradiciones del Día de Reyes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó las celebraciones y entregas de juguetes organizadas por el Sistema Municipal DIF (SMDIF) en San Andrés Cholula.


Durante su mensaje, la alcaldesa Cuautle Torres deseó a las familias poblanas un excelente Día de Reyes y un año 2025 lleno de logros, bienestar y prosperidad. Además, reconoció el esfuerzo de las mamás, papás, abuelas y abuelos para hacer de esta fecha un día especial en cada hogar. Subrayó que, gracias al trabajo conjunto entre la ciudadanía y el gobierno, se pueden seguir forjando los sueños e ilusiones de las niñas y niños sanandreseños.


El SMDIF organizó una serie de eventos que llevaron alegría e ilusión a las infancias en todas las juntas auxiliares y colonias del municipio, desde el 3 hasta el 6 de enero. Las celebraciones culminaron en el zócalo de la cabecera municipal, donde se congregaron familias para disfrutar de funciones de cuentacuentos, espectáculos de payasos y la presencia de los Reyes Magos. Además, se entregó a cada asistente un kit que incluía una minirosca, un jugo, una paleta y un regalo sorpresa.


Más de 14 mil juguetes fueron repartidos en toda la demarcación, incluyendo las juntas auxiliares de San Rafael Comac, Santa María Tonantzintla, San Luis Tehuiloyocan, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Francisco Acatepec, y San Antonio Cacalotepec. También se realizaron entregas en las inspectorías de las colonias Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Concepción La Cruz, Concepción Guadalupe, y en la Delegación Atlixcáyotl.


Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de preservar las tradiciones y consolidar la confianza y colaboración con la ciudadanía para construir un San Andrés Cholula con igualdad, equidad e inclusión social.




Consulta Ciudadana para la Delegación Atlixcáyotl define representantes





-Las personas residentes del polígono territorial participaron de manera activa y pacífica.

San Andrés Cholula, Puebla. – En un ejercicio de participación ciudadana organizado por el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por Lupita Cuautle Torres, se llevó a cabo la jornada de consulta ciudadana para elegir a la persona representante de la Delegación Atlixcáyotl para el periodo 2025-2028.

Durante el evento, la alcaldesa reconoció el compromiso y la participación activa de la población, destacando la importancia de realizar este tipo de ejercicios en un ambiente de orden y tranquilidad. Asimismo, subrayó que estas iniciativas fortalecen la validez y certeza ciudadana de los representantes electos, exhortándolos a trabajar con apego a los principios ciudadanos y en beneficio de todas las comunidades de la delegación.

La jornada comenzó a las 8:00 horas y concluyó a las 17:00 horas del domingo 5 de enero de 2025. Durante este tiempo, las personas residentes del polígono territorial participaron de manera activa y pacífica. La fórmula ganadora, que obtuvo el mayor número de opiniones favorables, está integrada por el C. José Salvador Velázquez Oliman como propietario y el C. Conrado Uribe Dinorín como suplente.

La Comisión Transitoria, en sesión permanente, anunció los resultados finales. Además, el regidor presidente José Luis Carranza Magallanes informó que seis planillas se registraron para esta consulta, de las cuales solo tres cumplieron con los requisitos establecidos. La validez de la consulta será dictaminada en sesión ordinaria de cabildo el próximo martes 7 de enero.

Cabe destacar que estas acciones reafirman el compromiso del gobierno municipal con la transparencia y la participación ciudadana, demostrando que los sanandreseños tienen un papel activo en la construcción de su futuro.


Inaugura Lupita Cuautle la Feria de la Rosca 2025 en San Andrés Cholula





-La explanada de la presidencia auxiliar de San Rafael Comac espera recibir a más de 10 mil visitantes.


 -El evento se llevará a cabo del viernes 3 al martes 7 de enero, en un horario de 9:00 a 21:00 horas.


San Andrés Cholula, Puebla. – Con el objetivo de celebrar las tradiciones y promover la economía local, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres inauguró la séptima edición de la Feria de la Rosca 2025 en la junta auxiliar de San Rafael Comac.


Durante su mensaje, la alcaldesa invitó a la población a disfrutar de la variedad de roscas de reyes y a vivir momentos de unión familiar. Destacó que este tipo de eventos fortalecen la convivencia y contribuyen al bienestar comunitario. Además, reafirmó el empeño de su administración para seguir generando oportunidades para los productores locales y posicionar a San Andrés Cholula como un referente en el estado.


La feria cuenta con la participación de más de 22 panaderías locales que ofrecen una amplia variedad de roscas de reyes. Se estima la asistencia de más de 10 mil visitantes durante los cinco días del evento, que se realizará de 9:00 a 21:00 horas.


Además de la oferta gastronómica, los asistentes podrán disfrutar de un corredor de emprendimientos que incluye bisutería artesanal, pintacaritas, flores eternas, arte en popotillo, venta de talavera, arte en papel y madera, salsas artesanales, prendas tejidas a mano, arte en crochet y cosmética sólida artesanal, entre otros productos.


El evento también ofrece una variada programación de actividades para todas las edades, como espectáculos de payasitos, presentaciones de magia y cuentacuentos. Asimismo, las niñas y niños podrán interactuar con los Reyes Magos y tomarse fotos con ellos.


Por las noches, podrán presenciar de una cartelera musical que incluye presentaciones de Los Cometas Azules, Mariachi Imperial, Grupo Niche, Sonora Dinamita, La Explosiva, Grupo Sincero, Incomparable Norteño y Los Kiero. El cierre de la feria estará a cargo de la Orquesta Canela, Banda Real de Reyes y el Carro Show.


Con eventos como la Feria de la Rosca 2025, el gobierno municipal de San Andrés Cholula reitera su compromiso con la promoción de la identidad cultural y el desarrollo económico, consolidando al municipio como uno de los destinos más emblemáticos de Puebla.

viernes, 3 de enero de 2025

Presenta Gobierno de Cholula la Feria de la Rosca 2025

 





Presenta Gobierno de Cholula la Feria de la Rosca 2025

También se partirá la rosca monumental en la Plaza de la Concordia





2 de enero, 2025. San Pedro Cholula, Pue.- El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, presentó la Feria de la Rosca 2025, la cual se llevará a cabo del 3 al 7 de enero en la Plaza de la Concordia.

Al respecto, la presidenta municipal exhortó a las y los poblanos en general a visitar Cholula en dichos días, con lo que se impulsará el comercio local y a los productores que ofrecen las roscas de reyes en diversas presentaciones, tamaños y precios.

Asimismo, comentó que el 6 de enero a las 17:00 horas se llevará a cabo la partida de la rosca monumental, misma que tendrá una extensión de más de 200 metros e invitó a las y los cholultecas a acudir a este gran evento.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, Nohemí Luna, detalló que serán más de 28 panaderos los que estarán ofreciendo sus productos e hizo hincapié en que se les hizo un descuento para todos aquellos que participarán en la Feria, incentivando la economía local.

Finalmente, productores y productoras comentaron que San Pedro Cholula ofrece una gran variedad de roscas para todos los gustos, esperando cada uno de ellos vender más de 2 mil roscas, generando más empleos directos, por ello, agradecieron al Gobierno Municipal por esta oportunidad de vender sus productos.




En la edición 22 de la revista Entorno UDLAP, conoce cómo el desarrollo económico ayudará a la conservación de los bosques

 En la edición 22 de la revista Entorno UDLAP, conoce cómo el desarrollo económico ayudará a la conservación de los bosques

 



 

 

  • Las ediciones 21 y 22 de esta revista de conocimiento e innovación, se encuentran disponibles de manera gratuita en https://entorno.udlap.mx/.

 

Cholula, Puebla; a 2 de enero de 2025.- La Universidad de las Américas puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Publicaciones, presentó las ediciones 21 y 22 de la revista Entorno UDLAP, publicación que presenta artículos mediante los cuales se comparte la experiencia, conocimiento y la investigación desarrollada por estudiantes del Programa de Honores de la universidad, académicos de la UDLAP y destacados investigadores nacionales e internacionales de todas las ramas del conocimiento.

 

En la edición número 22 de esta revista, destaca el texto escrito por el académico del Departamento de Economía de la Universidad de las Américas Puebla, Martín Alfonso López Ramírez, quien en colaboración con los coautores César Vázquez González y César Columna Franco, escribieron el artículo de la portada titulado «Desarrollo económico y medioambiente» en el que se analiza la pérdida global de áreas forestales y la tasa de deforestación en diferentes regiones entre 1990 y 2020, tema que por sus implicaciones ecológicas, económicas y sociales, es actualmente uno de los mayores retos.

 

“Lo que hicimos en este artículo fue analizar esta problemática a nivel mundial, tomando en cuenta información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre el uso de suelo y del Ingreso Per cápita, la corrimos en unos modelos econométricos para estimar cuál es el nivel de desarrollo que se necesita para detener la deforestación”, reveló el Dr. Martín Alfonso López, quien informó que los resultados obtenidos fueron positivos y negativos, ya que por un lado arrojó que la taza de deforestación a nivel mundial está desacelerándose, pero existen regiones problemáticas como America Latina y África donde la tasa de deforestación sigue siendo muy alta y es probable que si no se hace algo,  la gran mayoría de los bosques de estas regiones se pierdan; “esto lleva a una situación en donde la política económica y al política ambiental tienen que impulsar el desarrollo con el fin de compartir, desde alguna perspectiva, esta problemática”, afirmó el académico UDLAP.

 

Sobre las conclusiones de este trabajo de investigación, el Dr. Martín Alfonso López Ramírez comentó que, en términos económicos, se observó que el nivel de desarrollo de las diferentes regiones es muy diferente, “por lo que no existe una medida que aplique para todos los países, más bien es algo que se tiene que estudiar de manera específica. Entonces, aunque no sea una medida directa, el desarrollo económico (concretamente el incrementar el Ingreso Per cápita), es algo que va a ayudar a la conservación de los bosques a largo plazo”.

 

Para ser conscientes de la importancia de este tema, el Dr. Martín Alfonso explicó que los bosques cumplen con una función regulatoria que evita que los fenómenos naturales (como inundaciones, erosión del suelo, deslizamientos de tierras), tengan un acto tan profundo como los que actualmente se están observando. “Por ejemplo, los bosques regulan los ciclos hídricos, lo que lleva a que en una zona reforestada, muy probablemente no se verían inundaciones como las que estamos viendo ante la presencia de los huracanes”, concluyó.

 

Otros artículos que encontrarán en el número 22 de la revista Entorno UDLAP, son: «Microdosificación y psicoterapia asistida por psicodélicos»; «Plataforma de gestión de energía al interior del hogar»; «El largo debate de cinco minutos»; «Potential of hydrogen blends». Esta revista la puedes leer totalmente gratuita en: https://entorno.udlap.mx/entorno-22/.

 

En este mismo evento, también se presentó la edición 21 de la revista Entorno UDLAP que en la portada presenta el artículo «La voz de las economías emergentes en el G20», escrito por Gisele Fernández y Bárbara Magaña, quienes explican cuál es el funcionamiento y la representatividad del G20, analiza la influencia de los países en desarrollo en su agenda, identifica sus oportunidades, y finalmente, argumenta que el éxito futuro del G20 radica en la incidencia de las economías emergentes para continuar avanzando con sus prioridades de desarrollo.

 

En este número también encontrarán otros temas interesantes como el de «Los conflictos armados en México a la luz del derecho internacional humanitario»; «Effects of audiovisual support on verbatim»; y «La elección de pareja en la Biología de la Conservación», en donde se ejemplifica cómo se pueden mejorar los programas de conservación de las especies entendiendo los mecanismos que hay detrás de la elección de pareja, al tiempo que exhorta a la comunidad académica a considerar a la biología del comportamiento como una herramienta para combatir la pérdida de biodiversidad. Si estas interesado en alguno de estos artículos visita la página: https://entorno.udlap.mx/entorno-21/.

 

Finalmente, cabe comentar que con la publicación de la revista Entorno UDLAP, la Universidad de las Américas Puebla refrenda su compromiso de generar, divulgar y preservar el conocimiento obtenido a través de la investigación desarrollada por sus estudiantes del Programa de Honores, sus académicos y por destacados investigadores nacionales e internacionales invitados a participar en esta publicación. Si deseas conocer más de la UDLAP visita: https://www.udlap.mx/web/

 

jueves, 2 de enero de 2025

RosRoscas y mas roscas para las Cholulas, UDLAP en la edición

Roscas y mas roscas para las Cholulas, UDLAP en la edición

 

 

Fernando Sandoval

 


En San Andrés Cholula, con el objetivo de promover alternativas que disminuyan los efectos del proceso natural de envejecimiento biológico, la presidenta Lupita Cuautle Torres, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF), presentó el programa "Gimnasia Cerebral para Personas Adultas Mayores" .


La alcaldesa destacó la importancia de la salud en su administración, motivo por el cual se impulsan talleres y actividades de prevención y atención dirigidas especialmente a las personas adultas mayores. Cuautle Torres señaló que el envejecimiento es un estado fisiológico que puede disfrutarse con una mejor calidad de vida, gracias al apoyo del SMDIF y de sus especialistas que trabajan en el bienestar de las y los sanandreseños.


Este programa tiene como objetivo principal mejorar la movilidad, el equilibrio, la coordinación y el control postural de las personas adultas mayores, contribuyendo a contrarrestar el deterioro cognitivo mediante actividades y ejercicios terapéuticos específicos. Estas acciones están respaldadas por investigaciones científicas aplicadas a la fisioterapia, aseguró Aurora Tlatehui Cuautle, coordinadora general del SMDIF.
Cabe destacar que los ejercicios implementados en el taller ofrecen beneficios en el estado biopsicosocial, así como en la movilidad articular de los miembros superiores e inferiores de manera progresiva. Además, fomentan la creación de nuevas conexiones nerviosas para mejorar el rendimiento cognitivo y promover la independencia en las actividades cotidianas.


Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la equidad, estableciendo bases sólidas para mejorar la calidad de vida en San Andrés Cholula.


Por su parte, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, presentó la Feria de la Rosca 2025, la cual se llevará a cabo del 3 al 7 de enero en la Plaza de la Concordia.


Al respecto, la presidenta municipal exhortó a las y los poblanos en general a visitar Cholula en dichos días, con lo que se impulsará el comercio local y a los productores que ofrecen las roscas de reyes en diversas presentaciones, tamaños y precios.
Asimismo, comentó que el 6 de enero a las 17:00 horas se llevará a cabo la partida de la rosca monumental, misma que tendrá una extensión de más de 200 metros e invitó a las y los cholultecas a acudir a este gran evento.


Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, Nohemí Luna, detalló que serán más de 28 panaderos los que estarán ofreciendo sus productos e hizo hincapié en que se les hizo un descuento para todos aquellos que participarán en la Feria, incentivando la economía local.


Finalmente, productores y productoras comentaron que San Pedro Cholula ofrece una gran variedad de roscas para todos los gustos, esperando cada uno de ellos vender más de 2 mil roscas, generando más empleos directos, por ello, agradecieron al Gobierno Municipal por esta oportunidad de vender sus productos.
En la UDLAP, La Universidad de las Américas puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Publicaciones, presentó las ediciones 21 y 22 de la revista Entorno UDLAP, publicación que presenta artículos mediante los cuales se comparte la experiencia, conocimiento y la investigación desarrollada por estudiantes del Programa de Honores de la universidad, académicos de la UDLAP y destacados investigadores nacionales e internacionales de todas las ramas del conocimiento.
 
En la edición número 22 de esta revista, destaca el texto escrito por el académico del Departamento de Economía de la Universidad de las Américas Puebla, Martín Alfonso López Ramírez, quien en colaboración con los coautores César Vázquez González y César Columna Franco, escribieron el artículo de la portada titulado «Desarrollo económico y medioambiente» en el que se analiza la pérdida global de áreas forestales y la tasa de deforestación en diferentes regiones entre 1990 y 2020, tema que por sus implicaciones ecológicas, económicas y sociales, es actualmente uno de los mayores retos.
 
Finalmente, en Cuautlancingo, “Ha sido prioridad para mi gobernar con justicia e invertir dignamente el recurso económico con el que cuenta del ayuntamiento, porque es necesario llegar a todos los espacios de nuestro municipio”, sostuvo Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, al encabezar el arranque de obra de rehabilitación en la calle Adolfo López Mateos, perteneciente a la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.


Ante los asistentes refirió que esta es una de las arterias principales de la junta porque conecta al municipio con el estado de Tlaxcala y que había sido una demanda ciudadana desde hace 9 años, cuando comenzó a recorrer las calles buscando representar al pueblo, “en nosotros hizo resonancia la queja y la necesidad de los habitantes de San Lorenzo y decidimos hacer esta gran gestión en conjunto con el gobierno del estado, iniciando desde la calle Emiliano Zapata esquina con Hidalgo, hasta llegar al río Atoyac, conectando con Tlaxcala, nuestra entidad vecina”.


El edil indicó que se beneficiará a miles de personas que por diferentes necesidades transitan diariamente hacia aquel estado y que aparte de un beneficio social, es un paso comercial y estratégico que también impactará en toda la gente que trabaja en la industria automotriz de la zona.


“La labor que realizamos está entregada a las necesidades más básicas de las y los ciudadanos y con mucho orgullo se los digo, a estas fechas, los gobiernos pasados lo único que habían hecho era organizar la fiesta de Navidad”.

“Nosotros con mucho esfuerzo y una gran labor, además de un gran equipo de trabajo comprometido con un corazón de servicio para la comunidad, hemos cumplido con la gran responsabilidad que ustedes pusieron sobre nuestros hombros, de generar estas acciones de gran impacto. En los dos meses y medio que llevamos de administración, hemos dado el banderazo de inicio a 14 obras, algo que no se había visto en ninguna otra gestión”.



Omar Muñoz enfatizó que no le va a fallar al pueblo de Cuautlancingo y que lo está demostrando cumpliendo a cabalidad con los compromisos que hizo en campaña. 

“Lo que hicimos en este artículo fue analizar esta problemática a nivel mundial, tomando en cuenta información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), sobre el uso de suelo y del Ingreso Per cápita, la corrimos en unos modelos econométricos para estimar cuál es el nivel de desarrollo que se necesita para detener la deforestación”, reveló el Dr. Martín Alfonso López, quien informó que los resultados obtenidos fueron positivos y negativos, ya que por un lado arrojó que la taza de deforestación a nivel mundial está desacelerándose, pero existen regiones problemáticas como America Latina y África donde la tasa de deforestación sigue siendo muy alta y es probable que si no se hace algo,  la gran mayoría de los bosques de estas regiones se pierdan; “esto lleva a una situación en donde la política económica y al política ambiental tienen que impulsar el desarrollo con el fin de compartir, desde alguna perspectiva, esta problemática”, afirmó el académico UDLAP.

 

Sobre las conclusiones de este trabajo de investigación, el Dr. Martín Alfonso López Ramírez comentó que, en términos económicos, se observó que el nivel de desarrollo de las diferentes regiones es muy diferente, “por lo que no existe una medida que aplique para todos los países, más bien es algo que se tiene que estudiar de manera específica. Entonces, aunque no sea una medida directa, el desarrollo económico (concretamente el incrementar el Ingreso Per cápita), es algo que va a ayudar a la conservación de los bosques a largo plazo”.

 

Para ser conscientes de la importancia de este tema, el Dr. Martín Alfonso explicó que los bosques cumplen con una función regulatoria que evita que los fenómenos naturales (como inundaciones, erosión del suelo, deslizamientos de tierras), tengan un acto tan profundo como los que actualmente se están observando. “Por ejemplo, los bosques regulan los ciclos hídricos, lo que lleva a que en una zona reforestada, muy probablemente no se verían inundaciones como las que estamos viendo ante la presencia de los huracanes”, concluyó.

 

Otros artículos que encontrarán en el número 22 de la revista Entorno UDLAP, son: «Microdosificación y psicoterapia asistida por psicodélicos»; «Plataforma de gestión de energía al interior del hogar»; «El largo debate de cinco minutos»; «Potential of hydrogen blends». Esta revista la puedes leer totalmente gratuita en: https://entorno.udlap.mx/entorno-22/.

 

En este mismo evento, también se presentó la edición 21 de la revista Entorno UDLAP que en la portada presenta el artículo «La voz de las economías emergentes en el G20», escrito por Gisele Fernández y Bárbara Magaña, quienes explican cuál es el funcionamiento y la representatividad del G20, analiza la influencia de los países en desarrollo en su agenda, identifica sus oportunidades, y finalmente, argumenta que el éxito futuro del G20 radica en la incidencia de las economías emergentes para continuar avanzando con sus prioridades de desarrollo.

 

En este número también encontrarán otros temas interesantes como el de «Los conflictos armados en México a la luz del derecho internacional humanitario»; «Effects of audiovisual support on verbatim»; y «La elección de pareja en la Biología de la Conservación», en donde se ejemplifica cómo se pueden mejorar los programas de conservación de las especies entendiendo los mecanismos que hay detrás de la elección de pareja, al tiempo que exhorta a la comunidad académica a considerar a la biología del comportamiento como una herramienta para combatir la pérdida de biodiversidad. Si estas interesado en alguno de estos artículos visita la página: https://entorno.udlap.mx/entorno-21/.

 

Finalmente, cabe comentar que con la publicación de la revista Entorno UDLAP, la Universidad de las Américas Puebla refrenda su compromiso de generar, divulgar y preservar el conocimiento obtenido a través de la investigación desarrollada por sus estudiantes del Programa de Honores, sus académicos y por destacados investigadores nacionales e internacionales invitados a participar en esta publicación. Si deseas conocer más de la UDLAP visita: https://www.udlap.mx/web/