Ley Mordaza, ¿la tiranía de los gobiernos de la 4T? ¿O La falta de tolerancia, respeto a la diversidad de pensamiento crítico?
Fernando Sandoval
Penosamente se tiene que destacar, la nueva ley “ciber acedio” Puebla destaca en la intolerancia a ser criticado cuando, el desmedido uso de las redes sociales para llegar al triunfo en las urnas solo responde a ser de doble discurso. “quien las hace no las tolera y menos las consiente”.
Hoy, quienes han estado en medio de los escándalos políticos y sociales son los que aplican, se mofan, hacen alarde y presumen de conocedores del respeto, pero muchos, no representan los valores de la familia, no tienen una familia integrada y no son ejemplo para la sociedad que busca y fomenta la integración familiar, el respeto y el uso medido con códigos de ética y principios.
En Puebla, muchos medios están en contra de esta ley que muestra para unos la inexperiencia, la soberbia y la olvidadiza forma en que la teoría política enseña que el poder es del Pueblo y para el pueblo y no como un brazo opresor del estado mismo, para otros la atinada puesta en marcha.
Pero, han olvidado principios de la teoría del bienestar y del estado benefactor en la diminuta templanza y tolerancia de la diversidad de pensamiento de obra y misión.
En el diario https://vocesnacionales.com/2025/06/19/las-leyes-mordaza-de-puebla-y-sinaloa-para-encarcelar-a-los-criticos/ Las “Leyes Mordaza” de Puebla y Sinaloa para encarcelar a los críticos,19 de junio de 2025 por Felipe Guerrero Bojórquez, indica textualmente que “El manotazo de la presidenta Claudia Sheinbaum fue directo, tajante y sin medias tintas: “no vamos a estar de acuerdo con un artículo que promueve la censura”. Lo dijo en referencia expresa al artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla. La llamada Ley Ciber-asedio o, como la bautizaron los poblanos, la Ley Mordaza para acallar la crítica y encarcelar periodistas, analistas, opositores y ciudadanos, tal y como también esta planteada en Sinaloa con la “Ley Guerra”.
Pero hay que difierir que estos actos en la redacción denosta a cualquier persona con adjetivos y eso no se tolera tampoco porque cae en el refrito, en la vulgaridad y en la disonancia que no tiene que ver nada con sus actos y formas de gobernar y administrar un estado.
Sin continuar con la intolerancia de algunos medios, es inverosimil aceptar calificativos denostativos a Alejandro Armenta. Pero si, hay qie decir que en verdad es una ley diseñada sin discusión antes de aplicarla y ejecutarla desde el congreso local.
“El artículo 480 del Código Penal, fue reformado para enviar a la cárcel a aquellos ciudadanos, opositores, analistas y periodistas que cuestionen al régimen, que no estén de acuerdo con sus actos y que lo expresen en redes sociales o a través de cualquier medio digital.
Por supuesto, detrás de esta norma inquisitoria, no solo se observa la intención de provocar miedo en los ciudadanos, de inhibir la participación social… ¿Y quién evalúa cuando en las redes sociales un ciudadano se aparta de su legítimo derecho de expresarse para convertirse en un transgresor de la ley?
¿Alejandro Armenta y sus jueces?
…”Daniel Ortega… (en) Nicaragua, la sociedad civil poblana levantó la voz para rechazar una burda ley destinada a reprimirla, en vez de beneficiarla. La protesta de la gente de Puebla no pasó desapercibida para la presidenta Sheinbaum, quien no se la acaba con los acontecimientos violentos del país y con una agitada y pesada agenda bilateral con Estados Unidos, como para que sus propios correligionarios le agiten más las aguas…
No dudamos en que si se quiere gobernar para todos, retire de inmediato esa medida que daña mas el estado de derecho y una verdadera gobernabilidad donde el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita.
El autor de este ensayo, pregunta ¿Y Sinaloa? … La propia líder del Congreso de Sinaloa, Teresa Guerra, propone modificar también el código penal para tipificar penalmente como delito la violencia política contra las mujeres en razón de género ejercida a través de medios digitales. Se trata, desde luego, de una iniciativa, en el fondo, similar a la de Puebla donde el interés no está precisamente orientado a proteger a las mujeres violentadas y que pertenecen a la sociedad civil, sino a las que participan en la vida política y partidaria de Sinaloa. Ahora resulta que tampoco quieren que se les critique en las redes sociales o a través de medios de comunicación, y para ello lanzan la “Ley Guerra” como ya se le conoce a esta ley mordaza.
Lo que si, es que, se debe reconocer que no es la crítica de algunos medios, sino de miles de ciudadanos que cuestionan a diario a la clase política y funcionarios que no están dando resultados, se viven del erario, hacen uso desmedido de sus relaciones humanas y utilizan sus influencias para otorgar espacios administrativos a familiares, amigos y cónyuges, esa es otra realidad que no debe ser tolerada porque las leyes anteriores en materia de transparencia, de servicio público y de la simple lógica en la materia se exponen a criticarse a señalarse y a no permitirse.
¿Será? ¿Que no les gusta que las cuestionen y se señalen por sus múltiples fallas a la sociedad. Se enojan porque públicamente se les reclama su ausencia en sus distritos y su desinterés ante los ingentes problemas que padece la sociedad?.
¿Dónde están, qué hacen y quiénes son? ¿A las y los diputados los conocen en sus demarcaciones? ¿Son o no levanta dedos y aprueban solo lo que les indican?
En el fondo no lo hacen para defender a mujeres menos a los desprotegidos.
Los medios también están desprotegidos.
¿Acaso les dan seguro social?
¿Acaso les dan convenios?
¿Acaso tienen seguro de desempleo?
Porque los medios tienen también derechos pero no están en la ley y no están tipificados como obligaciones y menos desde los diferentes estratos gubernamentales, solo el federal que ve por los periodistas independientes en materia de salud y eso se tiene que decir.
¿Será que las diputadas de Cholula están generando una iniciativa de vivienda, de salud y de seguro de empleo para periodistas de la región?
De ser así, nuestro respeto, cariño y admiración.
¿Sino?
Hay que trabajar, muy duro. Porque muchos medios locales, no tienen apoyos, no tienen recursos, no tienen convenios estamos a casi agosto y no hay apoyos, no hay nada. Lo prometieron en campaña, hoy no lo están cumpliendo y el pedir no empobrece pero si enaltece al que ayuda, al que ve a sus semejantes y a este gremio que esta siendo desprotegido.
Muchos preguntan. ¿Cómo ayudarles? ¿no hay plumas, no hay papel y no hay gestos en favor a este gremio?.
Que la mesura prevalezca ante la necesidad de los demás.
Por otra parte, el gobierno de Tonantzin Fernández fortalece acciones de seguridad en las juntas auxiliares y es que con el firme compromiso de garantizar la seguridad de las familias cholultecas, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, continúa desarrollando mesas de trabajo en materia de seguridad en las 13 juntas auxiliares y los ocho barrios de la cabecera municipal.
En esta ocasión, la jornada se llevó a cabo en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla, donde la presidenta municipal estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), Capitán Juan Villegas, así como por representantes de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Vialidad Municipal.
Durante el encuentro, que contó con la participación del presidente auxiliar Antonio Nocelo y su cuerpo de regidores, se abordaron puntos críticos de seguridad identificados en la demarcación, incluyendo el Cerro Zapotecas. En este sentido, la edil cholulteca anunció que en próximos días se pondrá en marcha un operativo especial en la zona, ante el próximo periodo vacacional.
Tonantzin Fernández destacó que estos ejercicios permiten establecer una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de diseñar estrategias puntuales que contribuyan a inhibir conductas delictivas.
Finalmente, subrayó que estas mesas de seguridad continuarán de forma periódica en el resto de las juntas auxiliares, como parte de una estrategia integral para reforzar el tejido social y construir un cinturón de seguridad que favorezca la tranquilidad de todas y todos los habitantes del municipio.
Finalmente, Lupita Cuautle comienza con la modernización de espacios públicos con la rehabilitación del Complejo Deportivo Quetzalcóatl y es que con el objetivo de modernizar espacios públicos destinados a las actividades deportivas y recreativas, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, dio el banderazo de inicio de la obra de rehabilitación de Complejo Deportivo “Quetzalcóatl”, ubicado en el Parque Inter municipal de la cabecera municipal de San Andrés Cholula.
En su mensaje, la alcaldesa destacó que su gobierno municipal se encuentra comprometido con el deporte, con la niñez, las juventudes y con todas las personas usarías del complejo deportivo; por ello, subrayó que es prioridad comenzar las 40 obras correspondientes a la agenda de infraestructura en todo el municipio, empezando por este lugar emblemático para San Andrés Cholula.
Asimismo, hizo una invitación a las mamás y papás a inscribir a niñas y niños en las escuelas de iniciación deportiva que no tienen ningún costo en la mayoría de los cursos.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Edgar Perea Rojas, informó que esta obra contempla la rehabilitación de más de 18 mil metros cuadrados, que incluyen la sustitución del pasto sintético en la cancha (más de 7 mil metros cuadrados), la renovación de bancas y porterías, así como la rehabilitación de la pista de atletismo, 26 aparatos de ejercicio al aire libre, alumbrado público mediante la instalación de cuatro postes y 48 luminarias.
Así también, la remodelación de los módulos sanitarios, vestidores, el área administrativa, mantenimiento de la red pluvial y la reja perimetral, convirtiendo a este recinto deportivo en un espacio moderno, de cohesión social y al alcance de todas las personas sanandreseñas con una inversión histórica de 18 millones 777 mil pesos. El gobierno municipal continúa proyectando obras de calidad que beneficien directamente a las y los habitantes del municipio, promoviendo la actividad física y la entrega de espacios deportivos dignos de sus usarías y usuarios, construyendo un mejor San Andrés Cholula para todas y todos.
Tolerancia, respeto al pensamiento de diversidad y crítica positiva en favor de todos y del progreso de México.