Gobierno del Estado de Puebla

domingo, 31 de marzo de 2013

Con Heidi Vital habrá derrota. Falta de liderazgo y de principios: priistas


 
Corresponsalía. Luego de  diferentes entrevistas al interior del partido,  sostuvieron de manera enfática que luego del pésimo trabajo que existen en el interior del PRI municipal de San Pedro Cholula, Heidi Vital  discípula de Matilde Roldán quien  ha sido un activista social y política en el posicionamiento de líderes como Avelino Toxqui y Juan Pablo Jiménez Concha, no ha aprendido el tacto y el tino porque  ha visto el arribismo del poder para llegar  a negociar  regidurías en el interior de la próxima planilla para presidente municipal,  sin embargo, priistas reconocidos aceptaron que “todos pueden  participar pero el PRI no está para improvisar y menos para dejar un espacio que no merece a quien le falta  sensibilidad social y participación ciudadana, no dudamos en las mejores de las intenciones que el PRI estatal  haga reflexionar y  poner mano firme a quienes participan porque la ley otorga  el mismo derecho pero no  la falta de ética y  de principios y esos se anteponen  por encima de los intereses particulares. Los priistas no estamos dispuestos a  improvisados y menos a inexpertos para dirigir las legislaciones de nuestro estado, mucho menos los derechos comunes de  los cholultecas.  Tampoco permitiremos que dentro de las filas del partido soliciten  padrinos para sostener campañas y trabajos que no se han hecho para los priistas, si quieren jugar y tienen poder  político y económico  deberán abstenerse de pedir, es inmoral y es inaudito”. Finalizaron.
 
Foto: Archivo de redes sociales.

Breves del Gobierno del Estado de Puebla


Breves del Gobierno del Estado de Puebla

FMP coloca primera piedra de CAIC en Coronango



 

 

Puebla, Pue., 28 de marzo de 2013.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, colocó la primera piedra del Centro de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), en compañía de la Presidenta del DIF Coronango, Verónica Arce Torres, con el objetivo de proporcionar atención,  educación de calidad y protección a niños de la región.

 

“No hay nada más importante que la formación que tenemos desde pequeños, es en la casa donde recibimos estímulos del mundo exterior que nos dan los ejemplos de qué y cómo hay que actuar, mediante valores y hábitos”, señaló Manzanilla Prieto.

 

Adicionalmente, el Coordinador del Gabinete indicó que todas las acciones que tenga que ver con espacios y procesos que enseñen a los niños valores, nos ayudará a tener ciudadanos comprometidos y exitosos, que coadyuven a construir un futuro mejor para todos.

 

Cabe señalar que este centro de atención beneficiará a la población de Coronango y sus tres juntas auxiliares Ocotlán, Zoquiapan y Mihuacán; asimismo, la construcción de este CAIC contempla 3 aulas con capacidad para 40 alumnos cada una, sanitarios, vestíbulos, comedor, adoquinamiento de explanada y áreas verdes.

 

Arce Torres indicó que con la apertura del CAIC, la dependencia a su cargo seguirá brindando servicios en favor de la niñez y su desarrollo intelectual.

 

Por su parte, Efraín Titla Galicia, Presidente Municipal de Coronango, agradeció el apoyo de Fernando Manzanilla Prieto en las acciones emprendidas para el municipio, a través de la generación de proyectos que beneficien a los habitantes de la zona.

 

La Secretaría General de Gobierno trabaja por fomentar la inclusión social a través de procesos de participación y colaboración de todos los sectores sociales.

Intensifican operativos en días santos: Manzanilla

 

Puebla, Pue., 27 de marzo de 2013.- A partir de este miércoles 27 y hasta el domingo 31 de marzo, se redoblarán los esfuerzos del programa Semana Santa Segura 2013 que instrumentan los tres niveles de gobierno, dio a conocer en entrevista, Fernando Manzanilla Prieto, Secretario General de Gobierno.

 

“Los accidentes aumentan de manera importante en Semana Santa, lo que implica que tenemos que trabajar mucho en la autoprotección”, indicó el funcionario al hacer un llamado a los poblanos a viajar con precaución y a tomar las medidas necesarias.

 

En una plática con los medios de comunicación, Manzanilla indicó que en el operativo trabajan conjuntamente poco más de 2 mil elementos de los cuerpos de emergencia y de seguridad, quienes en estos días santos vigilarán de cerca los sitios de mayor afluencia de visitantes, sobre todo, las entradas y salidas, puntos considerados de alta incidencia de accidentes.

 

Entre las actividades que se mantendrán monitoreadas debido a asistencia de personas son la procesión del Silencio, la representación religiosa de la Junta Auxiliar Ignacio Romero Vargas y la zona del Calvario.

 

Asimismo, la Dirección General de Protección Civil mantendrá vigilancia en la Laguna de Valsequillo ,Laguna de Atenco, Laguna de Alchichica y en el corredor de balnearios. que pasa por Cholula con 18 centros acuáticos; Atlixco, que tiene 9 e Izúcar de Matamoros con 11.

 

Con el objetivo de prevenir accidentes en esta temporada vacacional, Protección Civil Estatal emite las siguientes recomendaciones:

 

En albercas

ü  Si no sabe nadar, no introducirse al agua.

ü  No entrar al agua después de comer o haber ingerido bebidas alcohólicas.

ü  No entrar al agua si padece de alguna enfermedad que le impida estar con seguridad.

ü  Cerciórese de la profundidad del lugar.

 

¿Qué hacer si alguien se está ahogando?

ü  Utilizar una cuerda o rama para ayudar a la persona.

ü  Pedir ayuda a alguien más antes de intentar hacer el rescate.

ü  Si no sabe nadar, no intente el rescate.

ü  Solicitar ayuda al puesto de socorro más cercano

 

Con estas acciones, la Secretaría General de Gobierno refenda su compromiso por salvaguardar la integridad de los poblanos y pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 01 (222) 246 2750, de Protección Civil Estatal, y el número de Emergencias 066, para cualquier reporte.

Se refuerzan acciones para el combate

a la delincuencia en Puebla: FMP

 

Puebla, Pue., 27 de marzo de 2013.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, informó que en Puebla se trabaja en el reforzamiento de la seguridad y la prevención, para abatir la delincuencia, ello al inaugurar la quinta edición del foro Diálogos por la Seguridad en Cuautlancingo.

 

El Coordinador de Gabinete indicó que este tema es prioritario para las autoridades estatales por lo que se invierte constantemente en capacitación de los cuerpos policíacos, ejemplo de ello, es la construcción de la Academia Policial Ignacio Zaragoza; asimismo, se cumplieron las metas de evaluación de control de confianza, y se ha invertido en tecnología de primer nivel.

 

“Tenemos que generar mucha prevención, recordemos que el combate a la delincuencia es un tema que se da cuando el problema ya está, por lo que tenemos que irnos al origen y prevenir el delito, prevenir incluso desde la familia”, comentó.

 

Además, Fernando Manzanilla destacó la necesidad de desarrollar acciones conjuntas entre sociedad y gobierno, situación que hace cerca de dos años dio pie a la creación de comités de Paz Social y Seguridad mediante los que el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (CECSNSP), organiza y capacita a la ciudadanía para que sepan cómo actuar ante una acción delictiva; asimismo, se les entregan alarmas vecinales y silbatos que les permiten alertarse.

 

El Titular de la SGG indicó que en la región de Cuautlancingo, Coronango y San Pedro Cholula se han conformado 200 comités de Paz Social y Seguridad, y en los siguientes días se lograrán integrar mil.

 

Durante el evento, Beatriz Sánchez, habitante del fraccionamiento La Hacienda, hizo un llamado a los ciudadanos a sumarse a este proyecto, ya que a través de las alarmas han prevenido delitos: “El sábado pasado estuvimos a punto de sufrir un hecho delictivo, pero gracias a que sonamos las alarmas y los silbatos no paso nada”.

 

Cabe señalar que Diálogos por la Seguridad ayuda a las autoridades conocer las inquietudes de todos los sectores sociales y con ello diseñar diversos esquemas  de seguridad con la participación ciudadana, los cuales se adecuarán a las necesidades de cada municipio, localidad, junta auxiliar, barrio o colonia.

Puebla trabaja por un gobierno que gira en torno a los ciudadanos: FMP

 

Puebla, Pue., 27 de marzo de 2013.- “Es importante trabajar por generar un gobierno que gire en torno a los ciudadanos”, señaló esta mañana, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, durante la firma de convenio de colaboración de la Primera Unidad de Mejora Regulatoria Municipal en el Estado de Puebla.

 

Manzanilla Prieto resaltó la importancia de lograr procesos de calidad inmediatos que acerquen a los ciudadanos a las instituciones: “Todos tenemos en la mente una imagen de la burocracia, cada quien tiene su idea de lo que implica, y es un concepto de algo no constructivo, que se aleja de lo que es la verdadera actividad y desarrollo de prosperidad. Sin embargo, uno de los temas más importantes  del Gobierno del Estado es facilitar los servicios, generar un gobierno que gire en torno al ciudadano,  y es ahí donde tiene su origen la mejora regulatoria”.

 

El Coordinador del Gabinete mencionó que en ocasiones, las organizaciones generan una dinámica en donde se preocupan  más por los procesos, y no por el tema principal, servir a los ciudadanos, de ahí la importancia de este tipo de convenios.

 

 “Los procesos de regulación facilitan las funciones y brindan mayor bienestar a los ciudadanos; el primer elemento para el desarrollo de un buen municipio es tener una buena gestión, con un gobierno amigable y simple”, finalizó.

 

Este acuerdo tiene el objetivo de mejorar la calidad regulatoria de los diferentes órdenes de gobierno, con este se  inaugura la primera Unidad de Mejora Regulatoria Municipal. Cabe señalar que ésta hace referencia a una política pública que consiste en la generación de cambios que elevan la calidad del sistema jurídico en su conjunto y de instrumentos jurídicos en particular. Asimismo, el propósito es procurar el máximo beneficio para la sociedad, al menor costo posible, así como mejorar la eficiencia de la economía y su capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes.

 

En este marco, Filomeno Sarmiento Torres, Presidente Municipal de Cuautlancingo, informó que este es el primer convenio que se firma a nivel estatal y coloca a Cuautlancigo en el lugar número 22 a nivel nacional,  en un proceso de servicios con mayor rapidez

Adicionalmente, busca establecer las bases necesarias para que el Gobierno del Estado brinde asesoría técnica en materia de mejora regulatoria al Municipio de Cuautlancingo, así como las acciones que deberán emprender de manera conjunta para dicho propósito. 

Por su parte, Gabriela Montaño García,  Coordinadora de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), mencionó que la mejora regulatoria es una herramienta eficaz para coadyuvar a la competitividad, misma que se logra sólo a través de una verdadera coordinación entre órdenes de Gobierno Estatal y Municipal.

 

En el evento también estuvieron presentes Roberto Quintana Manzanilla,  Subsecretario de Desarrollo Administrativo; el Diputado Federal Julio Lorenzini Rangel, así como Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la SGG.

 

La Secretaría General de Gobierno trabaja por incrementar la participación y el trabajo coordinado entre los distintos niveles de gobierno con el objetivo de privilegiar el bienestar así como la calidad de los servicios para los poblanos.  

Saldo blanco en Puebla tras sismo

 Puebla, Pue., 26 de marzo de 2013.- a Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, reporta saldo blanco en los 217 municipios de la entidad después del sismo de 5.6 grados en la escala de Richter que, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), se registró a las 7:04:45 horas de este martes, con epicentro a 86 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

 Después de una revisión efectuada mediante las ocho coordinaciones regionales de Protección Civil Estatal, en conjunto con las autoridades municipales, Base Puebla y los Cuerpos de Emergencia, se determinó que no existen daños.

 Además, como parte de los protocolos de  seguridad, se realizó un monitoreo a las instalaciones estratégicas ubicadas en la entidad, como Comisión Federal de Electricidad (CFE), Petróleos Mexicamos (Pemex), Maxigas, y Teléfonos de México (Telmex), los cuales se reportaron sin novedad.

  Cabe señalar que a las 7:12 horas se registró una réplica del movimiento telúrico que, de acuerdo con datos preliminares del SSN, tuvo una intensidad de 5.42 grados en escala de Richter y su epicentro fue a 42 kilómetros al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

  Asimismo, el Servicio Sismológico reporta preliminarmente dos movimientos más, otra réplica a las 7:36:17 horas y un sismo que tuvo su origen a 57 kilómetros al suroeste de Ometepec, Guerrero, de magnitud 5.02, a las 7:26:06 horas. Ambos fueron imperceptibles en Puebla.

  La Secretaría General de Gobierno pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 01 (222) 246 2750, de Protección Civil Estatal, y el 066, así como las cuentas de Twitter "@fer_manzanilla" y "@SGGPuebla", para cualquier reporte o información sobre este sismo.

 La Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso por salvaguardar la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos,  por lo que se mantiene atenta para responder de manera efectiva ante cualquier contingencia.

Información especial del Ayuntamiento de San Pedro Cholula


Dolores Parra  mejor posicionada en actividades en beneficio social y de infraestructura

 
FMP entrega actas de nacimiento y matrimonio gratuitas en Momoxpan

 
Cholula, Pue., 26 de marzo de 2013.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, hizo un llamado a los poblanos que no cuentan con acta de nacimiento a poner en orden su documentación y formar parte del programa de Registro de Nacimientos y Matrimonios Gratuitos, al efectuar la quinta etapa en Santiago Momoxpan. En el marco de este evento, Manzanilla Prieto señaló que desde el inicio de la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle, una de sus principales preocupaciones ha sido el apoyo a las personas que carecen de personalidad jurídica, por ello en 2012 se entregaron 3 mil 500 actas de matrimonio y nacimientos, sin ningún costo. El Coordinador del Gabinete pidió a los presentes convocar a sus familiares y conocidos que aún no cuenten con este tipo de documentos a acercarse a los titulares de las Juntas Auxiliares: “Si trabajamos de la mano, gobierno y ciudadanos, podemos ir construyendo un futuro mejor”.

 “Recuerdo que en noviembre entregamos un acta de nacimiento a una señora de 103 años, quien señaló que gracias a este documento ya existía. Esta persona nunca había tenido un registro”, comentó.

 Como parte de la quinta fase del programa de Registro de Nacimientos y Matrimonios Gratuitos se  entregaron 294 extractos de nacimiento, 25 de matrimonio, 30 lentes, 100 bastones y 5 sillas de ruedas.

 Cabe mencionar que la primera etapa tuvo lugar el pasado 21 de mayo, en el municipio de Puebla, en el que se otorgaron 700 actas de nacimiento y 700 registros de matrimonio. 

En el evento también estuvieron presentes Dolores Parra Jiménez, Presidenta Municipal de San Pedro Cholula; Julio César Lorenzini Rangel, Diputado Federal por el Distrito, y Damián Cristóbal Momox Sánchez, Presidente Auxiliar de Santiago Momoxpan. 

Con estas acciones, la Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso por realizar acciones que permitan brindar certeza jurídica a los poblanos y promover la cultura de la legalidad.

OFRECEN CURSO PARA ENTREGA RECEPCIÓN EN CHOLULA


La Dirección de Desarrollo Institucional Municipal (DIM), dependiente de la Secretaría de Gobernación del Estado de Puebla presentó a funcionarios del Ayuntamiento de San Pedro Cholula un primer curso al respecto del proceso de entrega recepción que la administración iniciará en aproximadamente 8 meses.

Personal del DIM explicó sobre las acciones que directores, jefes de área, Contraloría, tesorería y secretaría general deberán efectuar en el proceso legal para la integración de información que se habrá de entregar a los nuevos funcionarios en febrero del 2014.

Se puso énfasis en que de manera administrativa se deberán entregar los documentos y acciones que coincidan con el Plan de Desarrollo Municipal, manuales de operación, reglamentos y estados financieros, así como los recursos materiales al Órgano de Fiscalización Superior.

De manera específica por dirección y área, el DIM explicó de forma global las acciones a seguir en el proceso de entrega recepción, así mismo señalo los riesgos a los que se enfrentan los funcionarios de no realizar adecuadamente  los procedimientos correspondientes.

Los capacitadores dependientes del Gobierno del Estado, ofrecieron apoyar al municipio para que en futuras ocasiones se realicen otras reuniones informativas, a fin de eficientar el proceso legal administrativo de entrega recepción.

LISTO EQUINOCCIO CHOLULA 2013.

Por décimo segundo año consecutivo y con la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para su realización, se llevará acabo el Festival Equinoccio en su edición 2013 dentro de la zona arqueológica Cholula los días 23 y 24 de marzo, evento que contará con la presentación del Ballet Folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla, fin de semana en el que se prevé reciba la visita de más de 10 mil turistas, mismo que ya contempla la aplicación de un operativo por parte de seguridad pública y vial, al igual que de protección civil, para asegurar la estadía de los asistentes a los festejos, señaló Miguel Jiménez Galindo Director de Turismo de San Pedro Cholula.

El Festival que contará con una inversión de 150 mil pesos para su realización, ofrece dentro de su cuartelera el lanzamiento masivo de globos de cantoya el viernes 22 de marzo desde la Plaza de la Concordia, al igual que la presentación del espectáculo “Ritual a Quetzalcóatl” dentro del patio de los altares en la Zona Arqueológica , el cual hace una representación de la antigua ceremonia llevada a cabo para recibir la primavera, mismo que brindará tres funciones durante los días 23 y 24 de marzo, actividades que se calcula dejen una derrama económica superior a los 10 millones de pesos durante su  fin de semana en la comunidad.

Con la participación de Seguridad Pública y Vial, al igual que de Protección Civil, Miguel Jiménez señaló encontrarse trabajando en conjunto con autoridades del municipio vecino de San Andrés, para la implementación del operativo que asegure la visita y estadía de los turistas durante el fin de semana que precede al tianguis turístico, actividades en las cuales tendrán participación ambos municipios gracias al  título Pueblo Mágico, el cual comparten desde el año pasado.

 

RESTAURACIÓN DEL CONVENTO DE SAN GABRIEL

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, en compañía del Comité Pueblo Mágico del municipio, hizo entrega de los trabajos de restauración del Claustro del Convento de San Gabriel en su segunda etapa,  proyecto llevado a cabo bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),el cual contó con una inversión de 775 mil pesos, recurso gestionado en conjunto con el gobierno federal por medio del Fondo de Apoyo a las Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), trabajos que abarcaron la restauración de muros y pisos, al igual que la rehabilitación de zonas verdes.

El arquitecto Javier Villalobos, encargado de los trabajos de restauración, señaló la investigación realizada en conjunto con el INAH para la creación del citado proyecto, el cual empleó  técnicas de elaboración y aplicación de materiales utilizadas en el siglo XVI, con el fin de preservar el valor histórico del inmueble buscando no dañar la estructura original, recinto que contaba con fisuras, desplomes y desniveles causados en gran medida por los diferentes movimientos sísmicos registrados a lo largo de la historia en el municipio.

Por su parte, Fray Francisco Morales, Provincial Superior de la Unidad Franciscana, agradeció la gestión realizada por la presidenta municipal, al mismo tiempo de hacerle la petición para la realización de una tercera etapa de restauración del Claustro, la cual abarcaría el rescate de murales y lienzos, inversión de diez millones de pesos, que se espera preserve  las obras históricas encontradas en el interior del recinto religioso.

 

EQUINOCCIO CHOLULA 2013

Con la presentación de un espectáculo de danza por parte del Ballet Folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma del estado de Puebla, al igual que el lanzamiento de globos de cantoya dentro  sus principales atractivos, Miguel Jiménez Galindo, Director de Turismo en el municipio de San Pedro Cholula, anunció el Festival Equinoccio 2013 los días 22, 23 y 24 de marzo, evento que se realizará en la Zona Arqueológica Cholula y Plaza de la Concordia, festejos que se tiene contemplado dejen una derrama económica superior  al millón y medio de pesos durante los tres días en los que se llevará a cabo.  

Teniendo como marco las actividades del Tianguis Turístico, el Equinoccio Cholula en su edición 2013, busca posicionar el producto turístico cultural del municipio a nivel nacional, siendo esta su primera realización tras la obtención del título Pueblo Mágico, evento que se espera convoque a más de diez mil visitantes durante el fin de semana de su presentación, ya que se gestiona poder contar con el acceso gratuito a los diferente espectáculos dentro del citado festival.

Con el 90% de la ocupación hotelera previsto para el fin de semana del Equinoccio 2013, actualmente  se lleva a cabo la última parte de las obras de restauración de la imagen urbana dentro de la zona centro del municipio, con el fin de brindar una mejor experiencia a los visitantes durante su estancia, señaló el Director de Turismo en la localidad.

DOLORES PARRA JIMÉNEZ OFRECE RESPUESTAS SOBRE PROYECTO DE RESTAURACIÓN 


Atendiendo las dudas y peticiones de la comunidad, la presidenta municipal de San Pedro Cholula Dolores Parra Jiménez, acudió a reunión con líderes y representantes de la comunidad cholulteca, evento dónde en compañía de Nahim Pérez Taja, Director de obra pública en la entidad, se dio respuesta a las diferentes dudas con las que contaban comerciantes y habitantes sobre la segunda etapa del plan de imagen urbana iniciado el año pasado en la zona centro del municipio, la cual contempla la restauración de fachadas históricas y la rehabilitación de Plaza de la Concordia  al igual que el mantenimiento del Portal Guerrero,  proyecto llevado a cabo en conjunto con el Gobierno del Estado, bajo los parámetros dictados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El proyecto de dignificación de la imagen urbana iniciado desde el año pasado en el polígono denominado pueblo mágico en el municipio, contempló la inversión de 70 millones de pesos en sus dos etapas , informó a los asistentes Nahim Pérez Taja, al igual de señalar que la obra llevada a cabo dentro del Portal Guerrero obedeció al dictamen presentado por protección civil el cual  puntualizó el evidente estado de deterioro en el cual se encontraba la arcada, mismo que se vio remarcado por los movimientos sísmicos registrados el año pasado, los cuales causaron el agrietamiento de la estructura, situación que ponía en peligro tanto a comerciantes como visitantes, gestión que contó con la aprobación del INAH, institución encargada de la preservación de monumentos históricos a nivel nacional.

Dentro de los trabajos de rehabilitación de Plaza de la Concordia se contempló el mantenimiento del sistema de alcantarillado, obra ejecutada por el Sistema Operador del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) misma que evitará la inundación de la zona centro del zócalo cholulteca, además de la restauración de fachadas en la calle Hidalgo-Morelos, en el tramo abarcado de la calle 3 a 6 norte, informó la edil cholultecas a los asistentes de la reunión.

JUEGOS DEPORTIVOS DE SNTSA EN SAN PEDRO CHOLULA.

Contando con la presencia de la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, dieron inicio los Juegos Deportivos Regionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) en su sección Centro-Sur, los cuales convocaron a seiscientos deportistas de ocho estados del país para su edición 2013, mismos que competirán en las diferentes instalaciones deportivas del municipio, en deportes como fútbol  basquetbol, béisbol y voleibol  competencia que dará fin el próximo 8 de marzo y que se espera detonen la actividad deportiva en la comunidad.

El evento de inauguración realizado en la explanada del parque Soria, contó con la presencia de líderes y representantes del sector salud al igual que  la participación de los diferentes  equipos deportivos, los cuales son conformados por integrantes del  Sindicato Nacional de trabajadores de la Salud provenientes de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, al igual que Puebla, entidad anfitriona de la justa deportiva, competencia que tendrá como escenarios la recién rehabilitada unidad deportiva Tlachtli, al igual que el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA), encuentros que contarán con entrada libre a todo público.

SOSAPACH DA MANTENIMIENTO A RED DE DRENAJE EN ZÓCALO DE CHOLULA

Con la rehabilitación del sistema de agua y alcantarillado, al igual que la rehabilitación de la plancha central, se llevan a cabo los trabajos de restauración de imagen urbana en el zócalo de San Pedro Cholula, Obra que será entregada el próximo 8 de marzo del 2013 la cual no presenta contratiempos hasta el día de hoy, señaló Nahim Pérez Taja, director de Obra Pública en el municipio.

Contando una inversión de 30 millones de pesos en lo que va de su segunda etapa, el proyecto de imagen urbana que se realiza en la zona centro de la ciudad contempla el desazolve y restauración a la red de agua potable y drenaje que circula debajo de la plancha central de la llamada Plaza de la Concordia, gestión llevada a cabo en conjunto con el Sistema Operador de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) el cual pese a las diferentes festividades realizadas en la zona, se realiza bajo el tiempo que se estipuló al inicio de la obra, factor indispensable en la gestión del proyecto, ya que se busca evitar un impacto negativo en la economía de los locales ubicados dentro del Portal Guerrero, el cual también se ha visto beneficiado por el programa que busca dignificar la imagen de la cabecera municipal.

Con casi 35 años sin contar con un programa de mantenimiento, se espera que con la rehabilitación de la red de drenaje en la Plaza de la Concordia se eviten inundaciones en época de lluvia, al igual que brindar una mejor imagen dentro de los diferentes festejos que se llevan a cabo en dicho lugar a lo largo del año.

PRIMER CONCURSO DE GRAFFITI EN SAN PEDRO CHOLULA

Como parte de la estrategia para alejar a jóvenes y niños del vandalismo y las adicciones se llevó a cabo el primer Concurso de Graffiti en San Pedro Cholula, evento realizado por el Sistema DIF Municipal por medio del Centro Comunitario de Protección a la Infancia de San Pedro Cholula, competencia que se espera fomenté la realización de esta expresión de arte urbano de manera responsable en el municipio, con el fin de preservar las fachadas históricas dentro de la comunidad.

Con la entrega de una computadora portátil a Adolfo Insel Texca Picaz y Eduardo Coroni Reyes ganadores del primer lugar, y cámaras fotográficas digitales al segundo y tercer sitio, se lanzó la convocatoria del citado evento a instituciones educativas del municipio, la cual contó con una respuesta favorable tomando en cuenta que es la primera vez de que se realiza un evento de esta índole dentro de la localidad, informó Ricardo Arturo López Martínez, director general del sistema DIF municipal, el cual señaló que se seguirán realizando este tipo de actividades, con el fin de fomentar una cultura de preservación de inmuebles en las nuevas generaciones.

El evento contó la propuesta de realizar los murales en lonas, mismas que se expondrán en próximos días en Casa de Cultura de San Pedro Cholula, acción que no dañaría fachadas e inmuebles históricos, alternativa que se seguirá impulsando por parte del DIF municipal, con el fin de permitir la libertad de expresarse a los jóvenes del municipio sin que esto afecte la imagen urbana de la ciudad, que actualmente cuenta con el título de Pueblo Mágico.

ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑA DESCUENTOS EN PREDIAL CHOLULA

Llega a su fin la campaña de Recaudación  de Pago Predial  Puntual 2013,  ciclo iniciado en el mes de diciembre del año pasado, el cual contempló descuentos de hasta el 15%  contando con la condonación de multas y recargos, al igual que la rifa de tres pantallas planas entre los contribuyentes que hayan realizado su pago en los meses correspondientes de la citada promoción, recaudación que hasta este momento lleva cubierto el 40% del padrón del municipio  informó Asain Avalos Marban, jefe de departamento de Castro y Pago Predial en San Pedro Cholula.

La campaña que buscó apoyar a la economía de los habitantes en la comunidad cholulteca, contó con un descuento del 15% durante el mes de diciembre, 10% durante enero y el 5% a lo largo del mes en curso, además de ofrecer un descuento del 50% para ciudadanos de la tercera edad, esto aunado a la condonación de multas y recargos generados, periodo que culminará el próximo 28 de febrero.

Con una captación de más de nueve millones de pesos, se ha superado por casi un millón lo recaudado el año pasado, pago que se verá reflejada en beneficio de las diferentes comunidades del municipio, , señaló el jefe de departamento de Catastro y Pago Predial.

Primera Semana Nacional de Salud 2013.

 

Regidora de Salud incansable su trabajo y esfuerzo,  le felicitan por su gestión:  pobladores

Haciendo aplicación gratuita de vacunas a niños menores de 5 años en la comunidad, se presentará la Primer Semana de Nacional de Salud 2013 en San Pedro Cholula, jornada que se encontrará recorriendo los puntos más importantes en el municipio brindando apoyo en materia de salud a la población, en búsqueda de prevenir brotes de enfermedades virales en la comunidad.

Bajo el lema “Cuídalos Mucho, quiérelos más: Vacúnalos” se aplicarán las vacunas contra polio, tuberculosis, rotavirus, neumococo, hepatitis B, Difteria, Tos ferina , Tétanos, Haemophilus influenza tipo B, sarampión a menores de 5 años y demás interesados que gusten completar y reforzar los esquemas de salud, esto aunado a la distribución de información acerca de la identificación y atención oportuna de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, esto de forma de forma gratuita en el centro de salud ubicado en la junta auxiliar de Santiago Tepontla. 

CEREMONIA DÍA DE LA BANDERA SAN PEDRO CHOLULA.

Con la presencia del honorable cuerpo de regidores y la participación de ocho planteles escolares de nivel primaria y secundaria del municipio de San Pedro Cholula, se llevó a cabo la ceremonia en conmemoración del día de la bandera, evento realizado en el auditorio de casa de cultura,  mismo que contó con una remembranza de los diferentes pendones patrios que han representado a nuestro país a lo largo de la historia.

Miguel Ángel Carranco Ledezma, secretario general del ayuntamiento, hizo énfasis a los estudiantes en hacer honor y guardar respeto a nuestra bandera y símbolos patrios, esto dentro de su discurso dirigido a autoridades e instituciones educativas presentes, ceremonia donde se rindieron honores a los lábaros patrios, previo a la citada fecha conmemorativa el próximo 24 de febrero.

INVERSIÓN HISTÓRICA EN SAN PEDRO CHOLULA

Con una inversión de más de nueve millones de pesos que contemplaron la pavimentación con concreto hidráulico, al igual que la rehabilitación de señalética, banquetas e iluminación, se hizo entrega de la calle 12 oriente, tramo de un kilómetro entre las calles 4 y 12 norte, avenida que se suma al programa de dignificación de accesos a  San Pedro Cholula, obras que han rebasado los veintitrés millones de pesos, gestión de recursos nunca antes visto dentro del municipio, señaló Nahim Pérez Taja, director de obra pública en la entidad.

La obra que contó con tres meses para su realización, beneficiará a más de 120 mil habitantes y turistas que circularán por la recién rehabilitada avenida, trabajos que se llevaron a la par con el Sistema Operador de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SOSAPACH), mismos que dieron mantenimiento a la red de drenaje y agua en la comunidad,  los cuales concluyeron en el tiempo estipulado por el proyecto desde un inicio ,compromiso hecho por Dolores Parra Jiménez, edil cholulteca, con vecinos y comerciantes de la zona.

La entrega de la calle 12 oriente se suma a los trabaos realizados en periférico y camino real a Momoxpan, Diagonal del Ferrocarril y calle 10 oriente, obras que agilizan el acceso y circulación a habitantes de San Pedro Cholula y municipios aledaños. 

SEGUNDA ETAPA EN PROYECTO DE IMAGEN URBANA CHOLULA

Con la  inversión de 30 millones de pesos, que contemplan la restauración del Portal Guerrero, la rehabilitación de Plaza de la Concordia y el mantenimiento de la Parroquia, se lleva a cabo la segunda etapa del proyecto de Imagen Urbana dentro del polígono denominado Pueblo Mágico en el municipio de San Pedro Cholula, proyecto que además de detonar el mercado turístico en la localidad brindará un mejor aspecto al primer cuadro de la comunidad, señaló Nahim Pérez Taja, Director de Desarrollo Urbano municipal.

Como parte de las obras de restauración del Portal Guerrero, uno de los más largo de Latinoamérica, se encuentra la instalación de vigas transversales las cuales darán solución al problema de soporte con el que cuenta el citado inmueble, mismo que pudo culminar en un desplome debido a los constantes movimientos sísmicos registrados en la zona, señaló Nahim Pérez Taja, el cual informó sobre el cambio de colores  de la arcada, acción que obedece a instrucciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución encargada de la paleta de colores de inmuebles históricos en las localidades que cuentan con el citado título en el país.

Esta segunda etapa del programa Imagen Urbana contempla la rehabilitación del Mercado Municipal Cosme del Razo, al igual que el mantenimiento de fachadas en la avenida Morelos, proyecto que ya se encuentra gestionando una tercera etapa, la cual brindaría apoyo a los demás templos y vialidades  de la zona centro del municipio. 

ENTREGA DE UNIDAD A DIF CHOLULA


En compañía del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, la presidenta del sistema DIF Estatal Martha Erika Alonso de Moreno Valle, hizo entrega de una unidad especial para persona con discapacidad a la comunidad de San Pedro Cholula, misma que fue recibida por la Mtra. Laura Flores Parra presidenta del sistema DIF en dicha región, la cual resaltó la importancia de la colaboración entre los niveles federal y municipal con el fin de brindar mejor atención a la población en situación vulnerable.

El vehículo que beneficiará a más de tres mil habitantes del municipio de San Pedro Cholula, brindará el apoyo de traslado a los diferentes pacientes que reciben consultas y terapias en el Centro de Rehabilitación Integral de la localidad, al igual que apoyar a los habitantes de la tercera edad que reciben atención dentro de La Casa del Abue, informó Ricardo A. Lopez Martinez, Director del SMDIF.  

ATENCIÓN A HABITANTES DE SANTA BARBARA ALMOLOYA

De forma pacífica y sin alterar el orden público, habitantes de la comunidad de Santa Bárbara Almoloya, se presentaron a las puertas del palacio municipal de San Pedro Cholula, contando con la petición de apoyo para su localidad, mismos que contaron con la intervención de Antonio López Espinoza, Director de gobernación en el municipio de San Pedro Cholula, el cual atendió y dio solución a las necesidades expresadas de los líderes del grupo.

Con la petición de la instalación de un domo en la escuela primaria Benito Juárez, ubicada en la ya mencionada junta auxiliar, se presentaron 60 miembros del comité de padres de familia de dicho plantel educativo, los cuales contaron con la asistencia del  director de gobernación del municipio, al igual que de Nahim Pérez Taja, Director de Obra Pública y Cesar Carrillo Cortes, Regidor de Actividades Deportivas, Sociales y Juventud, llegando a un acuerdo para colaborar en forma tripartita con el gobierno del estado para la instalación del citado domo, gestión que empezará el próximo jueves 21 de febrero, en las instalaciones del recinto escolar.

CONSEJO DE SEGURIDAD ESCOLAR EN SAN PEDRO CHOLULA

En compañía de Leonardo Cisneros Martínez, comisario de seguridad pública en el municipio y contando con la presencia de alumnos y comité de padres de familia, Dolores Parra Jiménez, presidenta municipal de San Pedro Cholula realizó la instauración del Consejo Municipal de Seguridad Integral Escolar, el cual brindará asesoría y capacitación a alumnos de nivel básico y medio superior en temas relacionados con la prevención del delito, esto con el fin de reducir los índices de violencia dentro de los planteles educativos en la comunidad.

El consejo que busca en primera instancia coordinar las  acciones de los comités de padres de familia de los planteles educativos con las diferentes instituciones gubernamentales en materia de seguridad pública, promoverá una cultura de la denuncia a través de estrategias como los buzones de denuncias escolares, en los cuales se podrán brindar atención, psicológica y legal, a temas como la violencia, el abuso y el respeto entre compañeros, señaló Marcial Acatecatl Cortes, regidor de educación pública y actividades culturales en el municipio.

Dolores Parra Jiménez aseguró seguir trabajando en proyectos que fomenten una cultura de la prevención del delito, lo cual complementaría a las acciones llevadas a cabo por el recién nombrado comisario de seguridad pública en el municipio.