La presente declamación corresponde a todo un proceso de nuestra propia historia, una combinación de acontecimientos relevantes del desarrollo que ha vivido nuestra patria. Cualquier utilización corresponde a una solicitud expresa de su autor. cualquier desconocimiento o falta de cita corresponde a una falta a las leyes aplicables de Derechos de Autor.
Fernando Arturo Sandoval Guerrero.
Ahora canto siempre con la mirada en alto,
el tiempo y la edad avanza.
Se me brinda,
he sido admitido después de largo tiempo
ante los desmesurados intentos de nuestros
próceres de este imperio.
¡México!
La unión de diferentes Estados de la República,
gran diversidad étnica, cultural y política.
Desde los acontecimientos de nuestros antepasados prehispánicos
Estoy cantando,
si bien puedo nombrar que es llanto.
Ese dolor interno hace que mis acciones diarias,
Aquellas acciones que realizo todos los días
buscan el constaste anhelo
De libertad,
De justicia
Y de progreso.
Hoy te toca a ti también,
mi buen amigo,
reiniciemos el gozo por el encanto de las flores.
Por el reir de niños,
Por el canto de las de las aves
Por las sonrisas de los alumnos
Y por las enseñanzas de mis maestros.
Caminemos juntos.
No olvidemos jamás la historia.
Desde la conquista de los españoles
Buscamos resarcir nuestros dolores,
las penas y tristezas,
buscamos culminar
las des fortunas de nuestra raza.
Tocando y cantando,
aunque con llanto sigamos
el ritmo instrumental sonoro.
Sintamos las nuevas flores que desgranan el campo,
baila ahora danzando.
Jubilosos porque somos ahora herederos,
De los baluartes de nuestros héroes.
Hemos vivido la oscuridad de nuestra vida.
Como una sola noche donde no hay
Estrellado cielo buscando la luz de un nuevo día.
Como cuando el Cura Miguel Hidalgo y Costilla Grito:
“Viva la independencia”
“Viva México”
Cuanto tuvo que pasar,
Cuanto dolor ha sufrido nuestra raza.
Hoy vengo con la historia en la mano:
MANUEL ACUÑA decía:
“Sonaron las campanas de Dolores
Voz de alarma que el cielo estremecía,
Y en medio de la noche surgió el día
De augusta Libertad con los fulgores.
Temblaron de pavor los opresores
E Hidalgo audaz al porvenir veía,
Y la patria, la patria que gemía,
Vio sus espinas convertirse en flores”.
Mi ejemplo AMADO NERVO
Que con tus palabras decías:
“Y fuentes y prados y valles y cielos,
cantando los nombres de luz de los dos,
dirán con miles voces: “¡Hidalgo, Morelos,
bendígalos Dios!””.
Y RAMON LOPEZ VELARDE
“Patria: tu superficie es el maíz,
tus minas el palacio del Rey de Oros,
y tu cielo, las garzas en desliz
y el relámpago verde de los loros”.
“El Niño Dios te escrituró un establo
y los veneros del petróleo el diablo.
Sobre tu Capital, cada hora vuela
ojerosa y pintada, en carretela;
y en tu provincia, del reloj en vela
que rondan los palomos colipavos,
las campanadas caen como centavos”.
Viva México.
Porque desde la húmeda mañana,
pájaros que cantan,
reflejos de sol que soplan vida.
En el noble trono acentúan las perlas,
el oro y el agua,
aumenta el colorido brillo y crecen las tierras.
En los tres colores de mi bandera.
Entre tus más hondos revuelos te vez como siempre,
Los años no pasan en ti,
Cada día que pasa aumenta tu firmeza y tu valor.
La vida adentro,
En tus más íntimos recuerdos y
Tan airosa y tan cadente.
Tus colores escurren por tu cuerpo.
El verde recorre tu silueta territorial,
Una vida eterna y llena de goce.
Un blanco firme en disciplina.
La pureza de tu alma se contrasta
En la inocencia de tus generaciones.
Y el rojo de tus venas,
De tus instituciones,
Padres,
Mujeres,
Hombres y
Niños.
Origen de tu historia,
De tu sed de libertad y
Riqueza de tu imperio
Con la revolución mexicana
Buscaron un nuevo cambio de vida.
Donde gritaban a lo lejos:
Aquí está Francisco Villa
con sus jefes y oficiales
Es el que viene a ensillar
a las mulas federales.
Ora es cuando, colorados,
alístense a la pelea,
porque Villa y sus soldados
les quitaron la zalea!
Ya llego su amansador,
Pancho Villa el guerrillero,
¡pa' sacarlos de Torreón!
y quitarles hasta el cuero!
Que la pluma y mi mano
sean honor y fuerza digna de ser un precursor de la historia,
recordando a los creadores de este nuevo imperio.
Estamos presentes
Pongámonos de pie.
Si pongámonos de pie.
Ahora.
Y escuchemos:
Menester es la espera por cultivadas enseñanzas;
dentro y fuera del Calmecac,
para recobrar el trono Juntos,
atar los cabos y la sangre de nuestros pueblos.
¡No mirar el canto del enemigo
sobre voces de futuras generaciones!
¡Achtopa!
Luchar como la Triple alianza.
Como los umbrales de 200 años de independencia
Conmemorando más el centenario de la Revolución Mexicana
En este día que no termina.
Canto en nahuatl:
Choquilitzatzi ca.
Otiacicoh ca in xochtl in cuicatl,
izcatqui ica paquiliztli quiyahui cenyohual chicahuac.
Yauh cuicatl tlalticpac,
cemiac cihuapilli papalotl.
Chia canin ichpocatli citianin,
itzcuintin tennamitli
itzcuintin cochitl.
Canto en español:
Joven cantor
canta palabra antigua.
Llorando con sentimiento y gritos.
Hemos llegado con canto y poesía,
he aquí con gusto aunque llueva fuerte toda la noche.
Ir cantando sobre la tierra,
por siempre como la mariposa.
Esperar joven sus estrellas,
sus sueños y sus deseos.
De esta suave patria
Que me obliga a decir:
¡México, por mis Héroes, por mis maestros y mi gente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario